Socios de la Canaco Gómez Palacio están listos para cumplir con la Ley Silla

Para el presidente de la Canaco la Ley Silla no dejará efectos negativos a las empresas.

Ley Silla en negocios de Gómez Palacio. | Rolando Riestra
Isis Rábago
Gómez Palacio, Durango. /

Los más de 2 mil socios de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur) Gómez Palacio están listos para cumplir con la Ley Silla que entró en vigor este 17 de junio y a través de la cual, los patrones están obligados a poner sillas o lugares de descanso en las áreas de trabajo para todos los empleados que están de pie.

Arcenio Alvarado Luján presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Gómez Palacio, recordó que el pasado 19 de diciembre se aprobaron reformas en Ley Federal del Trabajo (LFT), específicamente en los artículos 132 y 133 en los cuales se obliga a los patrones a colocar sillas o lugares de descanso para los trabajadores que permanecen de pie durante la mayor parte de la jornada laboral.

Te recomendamos...
Inspeccionarán negocios en Durango para verificar cumplan con la Ley Silla

Además de garantizar el derecho al descanso de las personas trabajadoras que deben permanecer de pie durante largos periodos en sus labores, la iniciativa también tiene como finalidad prevenir afectaciones en la salud, como daños en la columna, varices, lesiones articulares o fatiga muscular, por mencionar algunos.

“Ahorita platicando con los comerciantes, pues la gran mayoría ya tiene acatada dicha norma, hay que recordar también que nos dieron 180 días para poder hacer las adecuaciones pertinentes en las empresas y poder llevar a cabo bien la implementación de la ley”.

La Ley Silla está dirigida a empleadores del sector privado, especialmente aquellos en los sectores de comercio y servicios e incluye tiendas de autoservicio, supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia, así como otros establecimientos comerciales.

Alvarado Luján señaló que de los alrededor de dos mil 100 socios de la Canaco Gómez Palacio, entre el 40 al 45 por ciento, tuvieron que adaptarse para cumplir al cien por ciento con estas reformas a la LFT.

Para el presidente de la Canaco la Ley Silla no dejará efectos negativos a las empresas como posibles pérdidas económicas, sino lo contrario, fortalecerá la responsabilidad social entre las empresas con los empleados y con ello se espera la disminución de uno de los problemas que se venía incrementando como es la rotación de personal.

“Considero que es algo bueno, en la cuestión en que el colaborador esté algo cómodo, no es lo mismo que estés de pie todos los días a que estés descansando periódicamente, entonces yo creo que es muy favorable en esa parte, y esperemos que la rotación de personal sea frenada en esa parte”.

Explicó que no se trata de colocar la silla a un lado del lugar donde se encuentra el trabajador, sino lo que la ley señala es que deben adaptar un lugar, donde pueda descansar de manera periódica.

dahh.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.