Capacitan a brigadistas para restaurar arrecifes de coral de Banco Chinchorro y Xcalak

Comunidades de Banco Chinchorro y Xcalak se preparan para restaurar arrecifes dañados por tormentas.

Capacitan a brigadistas en Quintana Roo para el cuidado de los arrecifes | Especial
Quintana Roo /

Para fortalecer la capacidad de las comunidades para proteger y reparar los arrecifes de coral tras el impacto de tormentas y huracanes, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) llevó a cabo el curso de capacitación “Brigadas de respuesta postormenta para la atención temprana a arrecifes de coral de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak”, que se ubican frente a las costas de Mahahual en el municipio Othón P. Blanco en Quintana Roo.

Las personas participantes se entrenaron con base en el Protocolo de Alerta Temprana y Respuesta Inmediata, desarrollado por The Nature Conservancy (TNC), que guía las acciones a seguir antes, durante y después del paso de un ciclón tropical. Entre las habilidades adquiridas destacan la clasificación de daños, limpieza de escombros y residuos, primeros auxilios al arrecife, fijación de fragmentos coralinos y uso de herramientas especializadas.

La capacitación, organizada por la Conanp tuvo el soporte financiero de MAR Fund, a través de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes (RRI) con fondos del Acelerador de Innovación Climática del Fondo de Adaptación (AFCIA /AF-EU-UNDP).

Participaron habitantes de las comunidades locales, prestadores de servicios turísticos, cooperativas pesqueras, guardaparques y organizaciones de la sociedad civil. En total, 15 nuevos brigadistas – seis mujeres y nueve hombres– fueron formados con conocimientos teóricos y prácticos para actuar con rapidez y eficacia ante este tipo de contingencias.

Asimismo, el curso permitió la certificación de tres nuevos entrenadores para México, quienes fortalecerán la capacidad de respuesta en la región a través de la formación continua de nuevos brigadistas.

Un elemento clave que potencia el trabajo de las brigadas es la cobertura del seguro paramétrico implementado por el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano. Este mecanismo garantiza la disponibilidad de recursos técnicos y financieros inmediatos tras el impacto de un huracán, permitiendo la acción oportuna para reducir los daños en los arrecifes y acelerar su recuperación.

La RB Banco Chinchorro y el PN Arrecifes de Xcalak son dos de los siete sitios cubiertos por este seguro en el Arrecife Mesoamericano, seleccionado por su alto valor ecológico y social. Gracias a este modelo, las comunidades costeras pueden activar una respuesta rápida para proteger los servicios ambientales que brindan los arrecifes, como la protección contra oleajes, la pesca y el turismo.

“Con estas acciones, se fortalece la resiliencia de los ecosistemas marinos y de las comunidades que dependen de ellos, demostrando que la coordinación local, el conocimiento técnico y la incorporación de mecanismos financieros innovadores son claves para hacer frente a los efectos del cambio climático”.

MSS

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.