La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de La Laguna, lleva a cabo una serie de gestiones y alianzas para que las obras que se etiqueten en La Laguna, como el el Proyecto de Agua Saludable, sean trabajadas por constructoras de la región lagunera, esto mediante una sinergia entre sindicatos y los tres órdenes de gobierno.
En rueda de prensa, el presidente de la CMIC, Ricardo Camacho, dió a conocer que buscarán que las licitaciones que participen en los próximas etapas del proyecto se dividan, de tal forma que entre varias empresas alcancen los altos montos del capital contable como los que exige una obra del tamaño de Agua Saludable.
- Te recomendamos Nuevo presidente de la Canacoservytur Gómez Palacio apostará a la capacitación de los comerciantes Estados
“Es la misma obra pero fraccionada en varias etapas, para que tengamos la capacidad de alcanzar a participar al cumplir con los requisitos en las bases de licitación como maquinaria propia, capital contable, personal capacitado, que contamos con ello”.
Afirmó que La Laguna cuenta con empresas capaces, de alta calidad y consolidadas con mucha trayectoria, sin embargo, aunque muchas no cuentan con los capitales contables para participar, juntas podrían alcanzar la licitación.
“Lo que estamos buscando es levantar la mano y que la obra se quede realmente en La Laguna. Una obra que era de dos licitaciones se convertirán en 5 o 6 si es posible, lo que baja los capitales contables y se abre la oportunidad de participar juntos en una licitación. Serán más alcanzables”, comentó Ricardo Camacho.
Parte de las acciones que emprenderá la CMIC es la cooperación con el sector sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), cuyo secretario general de la delegación Durango, Armando Cobián, sostendrá una reunión para plantear el tema con Juan Riestra Beltrán, director general del organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua.
“Firmamos de palabra, luego en papel, un convenio de colaboración con la CMIC para exigir que toda la obra se quede aquí con los constructores laguneros en consorcio, ya que por los montos no tienen la capacidad para una fianza, pero si se juntan tres o cuatro constructores la pueden sacar adelante. Es lo que vamos a platicar con el ingeniero Riestra para que los trabajos que vienen se queden con los constructores laguneros”, agregó Cobián.
cale