Coahuila y Seguridad nacional fortalecen estrategia contra el crimen organizado

El en Palacio Federal, se reunieron autoridades federales y estatales, para presentar los avances en materia de seguridad y la estrategia a implementarse el resto del 2021.

La reunión se llevó a cabo en CdMx en el Palacio Federal. (Especial)
Christian Sánchez
Coahuila /

En la Ciudad de México, este martes por la mañana, integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, encabezados por Olga Sánchez Cordero, secretaría de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, secretaría de seguridad en el país y el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, sostuvieron una reunión para presentar avances en esta materia y la estrategia a implementarse para el resto del 2021.

En Palacio Nacional, se desglosaron dos temas importantes como: la inversión que se aplica por parte del Gobierno del Estado, basada en más de 480 millones de pesos que se proyectaron para el reforzamiento de la presencia del Ejército Mexicano en Coahuila, sobre todo en la zona norte donde ya se construye una base militar más, entre la que se localiza Villa Unión.

La entidad expuso que como paso importante, a principios del primer trimestre se logró elevar el salario de los agentes de seguridad de 12 mil a 18 mil pesos mensuales. Así mismo, que más de 85 millones de pesos se han invertido en la adquisición de equipo como los son patrullas y tanquetas blindadas, además de armamento especial.

La adquisición de armamento de grueso calibre fue uno de los temas que se analizaron, esto para hacerle frente a la delincuencia organizada, en la que Miguel Riquelme señaló: “somos de los pocos estados en contar con armamento de este tipo y lo hicimos gracias al apoyo del Ejercito Mexicano”.

El estado, señaló que la implementación de equipo de video vigilancia, ha sido un sistema que ofrece resultados, al contarse con mil 277 video cámaras; información que se comparte con las autoridades federales en los Centros de Control Cómputo y Comando localizados en cuatro regiones.

Se expuso además, que en recientes fechas el gobierno de Coahuila y autoridades norteamericanas, desarrollaron una reunión bilateral en Del Río, Texas, en la que revisaron y acordaron una estrategia conjunta contra la presencia de grupos criminales en la zona norte del país y límites de Estados Unidos.

El programa “se busca”, ha arrojado que en conjunto con las autoridades fronterizas, dos de los ocho criminales más buscados tanto por Texas como por Coahuila hayan logrado ser detenidos.

Miguel Riquelme, señaló que la presencia del narco menudeó en esta zona, es indicativo de que los grupos criminales no han logrado reagruparse para el tráfico de drogas, derivado de las detenciones de al menos tres líderes de un grupo criminal que operan en el norte del país.

Así mismo, se reconoció que Coahuila ha mantenido consolidada una misma estrategia con las fuerzas federales no solo en términos de seguridad, también en materia de salud, mediante la aplicación de la vacuna por Covid-19..

Dentro de la reunión con el gabinete de seguridad federal, estuvieron presentes además el secretario de Marina, Rafael Ojeda Guzmán, el Comandante de la Guardia Nacional el General Luis Rodríguez Bucio, consejeros jurídicos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre otros funcionarios federales.

Por el lado de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, secretaria de seguridad en el estado y Gerardo Márquez Guevara, fiscal general en el estado.

AARP

LAS MÁS VISTAS