Para arrancar el año, el Centro de las Artes abrió la convocatoria para obtener una beca completa dentro de cualquiera de sus diplomados, contando hasta el próximo 5 de enero para mandar un pdf con la información personal que se requiere junto con 10 muestras de trabajo.
Miguel Sifuentes, director del Centro de las Artes de la Universidad Autónoma de Coahuila, informó que los resultados se darán a conocer el 11 de enero e iniciarán el día 18, con clases virtuales hasta que las autoridades sanitarias permitan volver a las instalaciones.
“Es una sola beca y es para estudiar en cualquiera de nuestros diplomados y las personas interesadas deben mandar un pdf con la información personal, establecer el diplomado en el que están interesados y anexar diez muestras de su trabajo, además de una carta de motivos donde digan por qué están interesados en estudiar en el Centro de las Artes de la Universidad Autónoma de Coahuila”.
Reiteró que por el momento las clases siguen en línea con el propósito de proteger a los estudiantes, y la reincorporación al plantel se realizará de acuerdo a las indicaciones que emita la rectoría de la UAdeC.
“Si se levanta el semáforo habrá algunas clases presenciales pero con las medidas requeridas. Tenemos cinco diplomados, el primero dura tres años y es sobre Artes Visuales, que en realidad son tres diplomados juntos, pero la intención es que el alumno comprenda y desarrolle un proyecto artístico personal”.
“La intención es que cualquier persona que entre pueda hacerlo, ya sea para aplicar a convocatorias de becas o exponer en cualquier museo de manera profesional y poder desarrollar un lenguaje artístico que sea más allá de la mera producción, la intención es que más allá de un producto bonito, que sea uno que mueva conciencias y que tenga un discurso”.
Miguel Sifuentes informó que otro de los diplomados se denomina Prácticas Artísticas tiene una duración de un año y en él se exploran técnicas sobre acuarela, óleo, temple, acrílico, es decir, las clásicas, con la intención de facilitar herramientas al alumno para poder desarrollar un discurso.
El tercero se denomina ‘Creatividad para Sanar’, y en este diplomado se considera como necesario el que las personas desarrollen un concepto de resiliencia para que puedan crecer en el ámbito personal a través de las prácticas artísticas.
Asimismo se cuenta con los diplomados de Fotografía que además de la producción de imágenes también abarca la edición digital, y el diplomado de Arte Digital, que lleva también un poco de fotografía pero la intención es desarrollar arte a través de animación y de la edición de imágenes y otros medios visuales.
El costo de inscripción es de 500 pesos y las mensualidades son de 800 pesos, Sifuentes dijo que la Universidad Autónoma de Coahuila autorizó el poder otorgar un descuento del 50 por ciento a los alumnos de la casa de estudios. Para ingresar no se requiere examen de admisión pero se trata de diplomados de exigencia, cumpliendo con al menos el 80 por ciento de las horas requeridas y entregar todos los trabajos propuestos.
“El énfasis se coloca en el desarrollo de una obra artística con sentido humano. La intención no es el sentirse mejor a través del arte sino desarrollar productos que además de un discurso tengan un motivo, una razón de existir en cada pieza al desarrollar un pensamiento crítico en los alumnos”.
AARP