Crisis hídrica envejece al campo tamaulipeco

Productores agrícolas arrastran la falta de créditos.

Productores agrícolas arrastran la falta de créditos. | Archivo
Cristina Gómez
Tamaulipas /

El campo acelera su envejecimiento y las nuevas generaciones no quieren trabajar en él porque dejó de ser productivo, al sumarse la crisis hídrica por la escasa agua que deja el Tratado con Estados Unidos, la falta de créditos bancarios y bajos precios de sorgo, entre otros problemas que arrastra el sector agrícola.

Te recomendamos
Agua no llega a lagunas del sur de Tamaulipas por saqueo río arriba
“Ya vemos tierras que están solas, ya vemos agricultores que ya no quisieron seguir, hay muy poquitos jóvenes de las nuevas generaciones (trabajándolo), el campo está empobrecido y envejeciendo rápidamente por todos sus problemas”, dijo el productor Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola en Matamoros.

Al participar en la reunión de la Asociación Municipal de Propietarios Rurales de Río Bravo, expuso que si ellos son parte de la solución para alcanzar la soberanía agroalimentaria no deben recibir ese trato, por lo que llamó a una reflexión profunda por parte de las autoridades gubernamentales, pues la crisis sigue escalando y no llegan soluciones.

“Nadie tiene crédito, porque la banca no le quiere apostar al campo, ahí están las líneas de crédito pero el dinero no lo vemos”, subrayó el representante del sector, y agregó que necesitan liquidez porque los precios del sorgo no han subido desde hace doce años, mientras los costos de producción se han disparado.
“Tenemos una crisis hídrica, no tenemos agua porque no se bajó cuando la tenían en Chihuahua (estado tributario para el pago de la deuda a Estados Unidos) y nosotros queremos seguir, porque eso es lo que hacemos y a eso nos hemos dedicado, pero los productores del norte de Tamaulipas enfrentamos una crisis económica terrible por el precio de nuestro productos y la falta de créditos”.

​García Moreno expuso que ahí empezó todo, las tierras no estaban preparadas pues mucha gente no pudo captar las lluvias de septiembre y octubre pasado, que es con lo que sembraron este año, por lo que se dijo de acuerdo con una propuesta del alcalde Miguel Almaraz para que el gobierno aporte un apoyo de 500 pesos por tonelada de sorgo producida.

“Estados Unidos que es la potencia agrícola más grande del mundo, va a producir 400 millones de toneladas métricas de maíz, México no produce ni 40 millones de toneladas de todos los granos”, apuntó el dirigente de la Asociación Agrícola de Matamoros.

En el encuentro participaron autoridades municipales y legisladores de Acción Nacional, como Imelda Sanmiguel, César Verástegui, Marina Ramirez.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.