Beatriz Galván Roque, directora del Instituto de la Mujer en Lerdo, asegura que se trabaja en la Alerta de Género con diversas acciones y programas en beneficio de las mujeres lerdenses, entre las que destaca conferencias y pláticas sobre derechos humanos y prevención de la violencia, así como de igualdad y equidad.
- Te recomendamos Feminicidios en Coahuila, crisis familiar y falta de valores Estados
Al término de la pasada administración se integró un grupo para la prevención de la violencia sexual y embarazos en adolescentes.
Entre las actividades a realizar, dijo, se contempla la integración del Consejo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, mismo que se conformará por el presidente municipal, el director de Seguridad Pública, Fiscalía, así como organizaciones civiles como lo establece el reglamento.
La funcionaria municipal, señaló que se buscará un acercamiento con Sandra Sierra, representante de la Funprodem (Fundación por la Promoción el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, con el objetivo de invitarla a que se sume e integre al Consejo.
“Vamos hablar con Sandra Sierra, una de las promoventes de la Alerta de Género, queremos hablar con ella e invitarla a que nos acompañe a la integración del Consejo como Asociación, para que el trabajo sea más sano, y más intenso, hay que trabajar gobierno y sociedad civil”.
Reconoció que no se ha tenido acercamiento con las asociaciones y colectivos, “nunca es tarde y vamos a buscar el acercamiento”.
Por su parte Blanca Holguin Castañeda, regidora de Movimiento Ciudadano en el Cabildo de Lerdo, solicitará a la directora del Instituto de la Mujer, presentar su plan de trabajo, luego de la serie de cuestionamientos realizados por organizaciones y colectivos de mujeres ante el nulo trabajo durante la pasada administración municipal.
Lamentó que durante tres años no haya habido un buen trabajo en beneficio de las mujeres lerdenses y ahora el alcalde, Homero Martínez, la haya ratificado en el mismo puesto.
“No hay un buen trabajo, ella cree que las marchas son trabajo, el trabajo es salir y hacer un estudio en las comunidades, colonias, escuelas, en donde se conocen las problemáticas reales de las mujeres”.
El objetivo es prevenir y evitar la violencia y muerte de mujeres, situación que no ha sido considerada en el Instituto de la Mujer, al igual que la falta de gestión para bajar recursos federales.
“Que no diga que no hay violencia y no hay problema, ella tuvo tres años para bajar recurso federal como Instituto y nunca bajó un sólo proyecto”.
Reiteró que pedirán al alcalde Homero Martínez que se atienda a la mujer, para que se les brinden los espacios y una mejor calidad de vida, como una prioridad dentro de su gobierno.