Milenio logo

En La Laguna, reforzarán vigilancia en módulos para evitar robo de agua

La Contraloría Ciudadana del Agua en La Laguna tomará esta medida ante la próxima apertura de las compuertas de la presa para el miniciclo agrícola.

Luis Alberto López
Torreón, Coahuila /

La Contraloría Ciudadana del Agua en La Laguna informó que reforzará su vigilancia en módulos de riego ante la próxima apertura de las compuertas de la presa para el miniciclo agrícola.

Simas Torreón dio a conocer  que arrancó el mantenimiento de dos bombas. | Rolando Riestra
Simas Torreón dio a conocer  que arrancó el mantenimiento de dos bombas. | Rolando Riestra

María Elizabeth Estrada Macías, representante de la organización campesina, detalló que existen avances en la recuperación de algunos derechos de agua acaparados por algunos liderazgos, pero el huachicoleo del agua rodada persiste.

“Es poca agua y se requiere mucha vigilancia tanto para el proyecto de tecnificación del riego como en los módulos de riego para evitar robo y huachicol. Estamos vigilando que se reparta lo más equitativo que se pueda”.

Indicó que una revisión técnica hecha por la contraloría hace un par de años reveló estimaciones de hasta mil hectáreas de agua “robada” en promedio por cada uno de los módulos de riego que hay en la Comarca Lagunera.

“Actualmente se han liberado algunos derechos de agua, pero seguimos viendo que en algunos módulos son reacios a entregarlos”.

Ante corrupción, exigen que Conagua controle recursos

Sobre el proceso de tecnificación de los módulos, la activista mencionó que no hay novedades sobre el arranque, pero dijo que exigen que el control de los recursos sea directo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la corrupción que impera en algunos puntos.

“Nada más el director dijo que había ido a México para ver la operatividad, pero nosotros estamos impulsando que no manejen esos recursos los módulos por la poca transparencia y opacidad con la que se manejan”.

Cabe recordar que la tecnificación fue anunciada como una estrategia presidencial para eficientar el riego agrícola y forma parte del proyecto Agua Saludable para La Laguna, además de una revisión de los derechos de agua y concesiones con el fin de eliminar el sentido mercantil del recurso hídrico.

edaa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.