Milenio logo

En Torreón, asociaciones marcharán para visibilizar el autismo

Café Atípico y Brújula Azul llevarán a cabo el próximo 29 de marzo el evento en donde participarán familias de niños autistas.

Adriana Magallanes
Torreón, Coahuila /

Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar el espectro autista, la comunidad denominada Café Atípico, llevará a cabo el próximo 29 de marzo la marcha-rodada en donde participarán familias de niños y jóvenes con autismo, misma que partirá de la Alameda Zaragoza a la altura de la calle Matamoros hasta llegar a la Plaza Mayor.

Tatiana Bardan Izaguirre, integrante y fundadora de la comunidad, manifestó que lo que uno de los problemas a los que se enfrentan es a la discriminación y segregación, pues el 50 por ciento de los niños en el espectro autista son rechazados de las instituciones educativas.

Se trata de un centro de atención para las familias de la Región Lagunera de Durango que tienen casos de autismo.| Rolando Riestra
Se trata de un centro de atención para las familias de la Región Lagunera de Durango que tienen casos de autismo.| Rolando Riestra

La organización está integrada por más de 150 familias, la cual tiene como objetivo la defensa y promoción de los derechos fundamentales de las personas con espectro autista.

“Nos dedicamos a garantizar el derecho pleno a sus derechos fomentando la inclusión y el respeto en todos los ámbitos de la sociedad”.

Discriminación, un problema persistente

De acuerdo a las estadísticas que presentan dentro de la Comunidad de Familias, dio a conocer que el 53 por ciento de los hijos o hijas con autismo, han sufrido bullying en escuelas. El 50 por ciento han sido rechazados de escuelas públicas y el 59 por ciento de escuela privadas debido a su condición.

El 74 por ciento han asistido a instituciones educativas con enfoques desactualizados sobre autismo y el 53 por ciento han experimentado discriminación por parte de instituciones públicas como el IMSS y el ISSSTE.

En la marcha estará participando Brújula Azul, que es un grupo integrado por psicólogos, pediatras y educadores, quienes brindan apoyo a los niños con espectro autismo y sus familias.

Jesus Servando Rivera, representante de Brújula Azul, señala que de acuerdo a la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) en Estados Unidos, refiere que en el 2020, uno de cada 36 niños menores de 8 años tienen trastorno del Espectro Autista. Sin embargo, estudios locales que aún no están publicados, informan que puede ser uno de cada 28 niños quienes pudieran tener una condición no detectada.

“Es por eso que el propósito de la marcha que se realizará el próximo 29 de marzo, es no solo caminar juntos, sino avanzar como sociedad hacia una comprensión más profunda y una verdadera integración y respeto hacia quienes viven con el trastorno del espectro autista”.

Lo que se busca, es romper las barreras del rechazo, prejuicio e indiferencia. Además de crear puentes de empatía, comprensión, espacios seguros y accesibles para los niños.

edaa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.