Una explosión de polvorín en la zona limítrofe entre los municipios de Xaloztoc y Tzompantepec, Tlaxcala, dejó dos hombres fallecidos y uno más severamente herido.
El taller de explosivos, con número 1578, donde ocurrió el accidente, contaba con los permisos que expide la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para su funcionamiento; sin embargo, según la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), no cumplía con las medidas de seguridad pertinentes en esta materia.
- Te recomendamos Explosión en taller de pirotecnia deja dos muertos y varios heridos en Mazatlán Estados

La emergencia ocurrió durante la tarde de este viernes; y una vez que el Servicio de Emergencia 911 recibió la alerta, las autoridades activaron los protocolos de auxilio para rescatar a los afectados directos y prevenir mayores riesgos entre la población aledaña.
En el lugar de los hechos, correspondiente a parajes del ejido Tochac, perdieron la vida Martín 'N', de 43 años de edad, y Guillermo 'N', de 47; además, Erick 'N', un joven de 21 años resultó con heridas graves por las quemaduras que sufrió durante la explosión.
El polvorín quedó destruido en su totalidad, mientras que algunos de los familiares de las víctimas sufrieron crisis nerviosa al enterarse de los decesos, y fueron atendidos en el lugar sin mayor complicación.
Inician investigaciones tras explosión
Tras el fatal incidente, la Fiscalía General de Justicia del Estado informó que peritos especializados acudieron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y las diligencias para el retiro de los cadáveres.
“El Ministerio Público continuará con las indagatorias, a fin de esclarecer este hecho y confirmar la identidad de los fallecidos”, dijo la institución en un comunicado de prensa, pese a que las víctimas fueron identificadas en el lugar por sus respectivos familiares.
En tanto, el gobierno local, también a través de un comunicado de prensa, confirmó que el taller de pirotecnia estaba autorizado por la Sedena, “pero carecía de la aprobación por parte de Protección Civil estatal”; es decir, “que el lugar se encontraba fuera de operación”.
HCM