Video de familia estadunidense en Puerto Vallarta desata críticas por la gentrificación: "Llamen a la migra"

La polémica reflejó posturas encontradas, con algunos exigiendo mayores regulaciones migratorias y otros defendiendo el turismo como motor económico.

Gentrificación en Puerto Vallarta: crece debate sobre impacto del turismo extranjero | Tiktok: @barbarairicel
Mauricio Ortiz
Ciudad de México, México /

Un video publicado en la plataforma TikTok reabrió el debate sobre la gentrificación en destinos turísticos de México, en este particular caso, en Puerto Vallarta, Jalisco. 

En la grabación, una usuaria ironiza sobre el tema mientras filma a una familia estadunidense tomándose una fotografía grupal en la playa. 

La publicación ya acumuló cerca de 44.3 mil reproducciones y desató una ola de comentarios en los que se expresa descontento por la presencia de extranjeros en la región.

El video, compartido por la usuaria @barbarairicel, muestra una escena común en las playas de Puerto Vallarta: turistas extranjeros disfrutando del destino

Sin embargo, la autora del video añade una pregunta con tono crítico: "¡Hola, Trump! ¿Cómo explicas la gentrificación?". 

La reacción en redes sociales no se hizo esperar, con numerosos usuarios manifestando su inconformidad ante lo que consideran un desplazamiento de los residentes locales debido a la llegada masiva de ciudadanos estadunidenses y canadienses.

Los comentarios en la publicación reflejan una creciente preocupación por la transformación urbana y económica de Puerto Vallarta y algunas de las ciudades más importantes del país

Algunos de los comentarios más recurrentes incluyen:

  • "Dejen de ser amables con los extranjeros, Vallarta ni se disfruta por tanto gringo. No a la gentrificación".
  • "Pues ya hay que exigir visa y disminuir el tiempo de estadía a un mes... ya basta".
  • "A favor de la deportación de gringos masiva".
  • "Soy de Vallarta y sí, en efecto, estamos llenos de gringos".
  • "En San Miguel está 'pior'".
  • "Real, hace unas semanas fui a Puerto Vallarta por primera vez y quedé sorprendida al ver tanta gente de EU, tanto que entré a una Iglesia y estaba en inglés".
  • "Saca al gringo antes de que el gringo te saque a ti".
  • "Aquí es donde deberíamos protestar, ahora todo lo quieren cobrar a dólares. ¿Les gusta México pero que no estén los mexicanos?".
  • "Llamen a la migra, ellos no traen papeles".
  • "Fuera disparounidenses".
  • "En Cancún está igual".
  • "Visa de ahora en adelante".
  • "El gobierno no piensa hacer nada, queda en nuestras manos solucionarlo".
  • "Tenemos que hacer algo antes de que se adueñen de nuestro país!".
  • "Sí al turismo. NO a la gentrificación".
  • "En Ajijic todo está lleno de gringos y los precios de las casas están en dólares".

Incluso, un usuario escribió: "Llamen a la migra. Ya estuvo", lo que intensificó el tono del debate sobre la presencia de extranjeros en el país.

Gentrificación impacta en las zonas turísticas

El fenómeno de la gentrificación no es exclusivo de Puerto Vallarta. En distintas ciudades de México, como San Miguel de Allende, Ciudad de México y Cancún, el arribo de residentes extranjeros con mayor poder adquisitivo transformó la economía local, encareciendo viviendas y bienes de consumo, lo que impacta directamente a la población originaria.

De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la gentrificación favorece a sectores inmobiliarios y turísticos, pero afecta a los habitantes locales al generar desplazamientos forzados y encarecer el costo de vida. 

En este sentido, la crítica en redes sociales apunta a que muchos de los extranjeros que residen en estos destinos turísticos no son turistas temporales, sino personas que han adquirido propiedades y permanecido en el país sin regulaciones migratorias estrictas.

¿La migración le molesta a los mexicanos?

Mientras que una parte de los comentarios exigen medidas más rigurosas para limitar la llegada de extranjeros, otros argumentan que estas críticas reflejan xenofobia y desconocimiento sobre las implicaciones del turismo en la economía local. 

"Felicidades, descubriste el turismo", ironizó un usuario en respuesta a la indignación generada por el video.

En el caso específico de Puerto Vallarta, el aumento de residentes extranjeros ha llevado a que negocios locales adapten sus servicios y precios a la demanda de esta población, desplazando a los consumidores locales

Según testimonios recogidos en redes, en algunas zonas de la ciudad se reportaron establecimientos con menús en inglés y eventos orientados exclusivamente a turistas.

​MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.