Milenio logo

IMSS reporta atención anual de más de 500 mil casos de glaucoma, con éxito terapéutico en el 50%

Especialistas instaron a las revisiones oftalmólógicas periódicas para detectar a tiempo la enfermedad, en especial en personas de 40 años.

Ciudad de México, México /

Más de 500 mil pacientes con diagnóstico de glaucoma son atendidos al año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con una tasa de éxito de los tratamientos del 50 por ciento; es decir, en 5 de cada 10 casos la progresión de la enfermedad es más lenta, ya que no es curable.

“En el IMSS, aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que son diagnosticados con glaucoma van a tener un enlentecimiento de la progresión de su enfermedad, ya que fueron diagnosticados a tiempo y el tratamiento fue otorgado de forma oportuna, así como también y, es muy importante, que el paciente no deje de ponerse sus gotas”, dijo Vanessa Guerra Roque, Médico Oftalmóloga del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

En un comunicado, el IMSS resaltó que: 

“Aunque el glaucoma no es curable, el tratamiento puede ralentizar su progresión; sin embargo, el éxito del tratamiento dependerá de las comorbilidades del paciente y de su adherencia al tratamiento, que incluye el uso de gotas oculares y, en algunos casos, cirugía”.

La cifra de pacientes, incluye tanto a pacientes que reciben el diagnóstico por primera vez como a aquellos que están en seguimiento médico continuo, mismos que reciben atención integral y especializada con la finalidad de asegurar que reciban los tratamientos necesarios para controlar la progresión de la enfermedad y mejorar su calidad de vida.

La doctora Guerra Roque señaló que el IMSS realiza evaluaciones periódicas y ofrece orientación sobre la importancia de las revisiones oftalmológicas anuales para la detección temprana del glaucoma, especialmente en personas mayores de 40 años, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

La especialista de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 'Dr. Gaudencio González Garza' del IMSS indicó que este padecimiento es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, ya que es una enfermedad que afecta el nervio óptico y puede llevar a la pérdida de visión. Aunque generalmente está relacionado con la presión intraocular alta, también existen glaucomas de tensión normal. 

Subrayó que las revisiones periódicas son esenciales para su detección.

“El glaucoma es una enfermedad silenciosa que no causa dolor, no causa alteraciones hasta que la enfermedad está muy avanzada y el paciente nota que le bajó la visión, pero para eso el paciente ya pasó por muchos años de la enfermedad”.

Especialista revela principales causas de padecimiento de glaucoma

La doctora Guerra Roque señaló que en el IMSS cada paciente enviado a oftalmología es revisado para descartar la enfermedad, por ello es fundamental que todos los pacientes acudan al menos una vez al año a una revisión con el especialista.

La especialista en glaucoma recordó que este padecimiento es una enfermedad multifactorial, por muchas causas se puede contraer. Sin embargo, las principales causas que pueden hacer que evolucione más rápidamente son: la diabetes, hipertensión y el tabaquismo.

Refirió que el glaucoma puede incapacitar a las personas, especialmente a los adultos mayores, quienes progresivamente pierden la visión hasta llegar a la ceguera, lo cual afecta su capacidad para realizar actividades diarias y puede requerir el acompañamiento de otras personas.

“Lo más común justamente es en personas adultas, lo cual hace que de por sí ya tengan alteraciones sistémicas por otras enfermedades o ya sea que tengan dificultad para deambular, y si a eso le sumamos que son personas que desafortunadamente ya no pueden salir de su casa, no pueden valerse por sí mismas”, comentó.

Externó que la principal causa de este padecimiento es el glaucoma de ángulo abierto, que representa entre el 60 y el 70% de los casos. Sin embargo, en México, la primera causa de ceguera es la diabetes mellitus con glaucoma neovascular, debido al mal control de la enfermedad en la población.

Además, enfatizó la posible causa genética del glaucoma, a lo cual recomendó que los familiares directos también se sometan a valoraciones oftalmológicas.

El IMSS invitó a todos los pacientes, tengan o no riesgo, a realizarse una valoración anual por el médico oftalmólogo, especialmente para aquellos con enfermedades como hipertensión, diabetes o traumatismos oculares, a fin de descartar riesgo de desarrollar la enfermedad o tener un diagnóstico temprano para preservar la visión y mejorar la calidad de vida.

MML

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.