Gómez Palacio aplicará tatuaje codificado a mascotas, ¿para qué?

El proyecto RUIDA es lanzado por la Asociación Lagunera de Defensoría Animal A.C.

Tatuajes codificados para mascotas. l Verónica Rivera
Jorge Maldonado Varela
Gómez Palacio, Durango. /

La cultura del bienestar animal permea poco a poco en la sociedad lagunera, con acciones en conjunto entre la sociedad civil y empresarial que abonan a la lucha contra el animal y al fomento a la tenencia responsable, ahora con la aplicación de tecnología, como el proyecto a punto de lanzarse en Gómez Palacio, el Registro Único de Identificación de Animales Domésticos (RUIDA).

Mediante un tatuaje codificado se pretende identificar a cada animal con sus características específicas. Todo quedará en una base de datos que podrá consultarse mediante un software que estará disponible de manera gratuita como parte de la implementación de un programa de control ético de la población animal en La Laguna.

El proyecto RUIDA es lanzado por la Asociación Lagunera de Defensoría Animal A.C (ALDEA), apoyado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y por especialistas como Fernando Morales, adjunto la Procuraduría Federal de la Protección Ambiental (PROFEPA) en Durango.

¿Cómo será el registro de animales?

Grisel Plata, presidenta de la ALDEA y vicepresidenta de Responsabilidad Social de la CANIETI, compartió que la idea resulta ante la realidad que se vive en la región y en México con la sobrepoblación de animales domésticos, lo que genera, además de violencia y crueldad animal, problemas de salud pública y contaminación ambiental.

Detalló que existen diferentes métodos de registro, que en el caso de los animales de corral como el ganado se utilizan tags o etiquetas, mientras que en los animales de compañía tradicionalmente se utilizaban los collares o placas, con el inconveniente que se quitan fácilmente si el dueño decide abandonarlo.

“El registro de todos los animales de compañía que tengan dueño o responsable deberá ser obligatorio. En el caso de los perros en condición de calle, se aplicarán las medidas más adecuadas, como la de captura, esterilización, registro y liberación”, explicó la activista.

Será un tatuaje codificado totalmente gratuito que, en primera instancia, se aplicará mediante unas pinzas de marcaje de números y letras con tinta, aunque está por definirse, ya que siguen viendo otras alternativas que, de igual manera, estén bajo las reglamentaciones de bienestar animal.

Enfatizó que por ejemplo, hay perros y gatos que, aunque no tienen dueño, son aceptados y alimentados por una comunidad, que son llamados 'perros comunitarios', que en su caso, habría campañas para que estén vacunados, eserilizados y registrados, para quedar exentos a ser recogidos por el centro de control animal. “El tatuaje codificado es el boleto de vida para un perro comunitario”.

Mascotas podrán localizarse


Es el médico Fernando Morales quien destaca que con la implementación de esta tecnología buscan tener una base de datos que servirá como censo de mascotas para medir su crecimiento, pero también de las mascotas que llegan a ser exóticas.

El también médico veterinario forense destacó que estos esfuerzos son de suma importancia para la sociedad debido a que cada animal tendrá un código único que permitirá que sea localizado o que se conozcan los datos del dueño.

“Cada número será único para cada mascota y se llevará a través de un software que estará en un controlador, lo que nos dará la oportunidad de tener su identificación y más adelante buscar alternativas tecnológicas que hasta puedan localizarse a cierta distancia mediante una aplicación”.

Cerdos y serpientes, o cualquier mascota será tatuada 

Nuestro objetivo no solo es registrar perros y gatos, sino también animales que ya están conviviendo con personas como cerdos vietnamitas o serpientes, animales que conviven dentro de la mancha urbana y tienen que tener un registro, lo que les podrá ayudar en caso de extraviarse. Además, con esto acrecentamos las acciones legales contra los que abandones”.

Los tatuajes son para todas las mascotas, no exclusivo de los perros. l Rolando Riestra

Resaltó que estas acciones permiten a los gobiernos tener un registro de cuántos animales hay y un aproximado de cuántos estarían por registrar, además de formar indicativos respecto a enfermedades que aportarán datos para ejercer mejores decisiones respecto a la salud pública.

“Abogamos como sociedad, tanto profesionales como empresas, a que la convivencia con los seres vivos animales se tenga de una manera más controlada y darles su lugar como parte de la sociedad. El registro único pretende identificar a cada animal con sus características específicas y tener un número de registrados y por registrar”, expresó Morales.

Respecto al alcance de la aplicación 


Para el presidente de la CANIETI Durango-Coahuila, Ricardo Burciaga, uno de los ejes de la cámara es la responsabilidad social, por lo cual hay empresas dedicadas al desarrollo e implementación de softwares que participarán en el proyecto con el desarrollo de la plataforma y la aplicación del RUIDA.

“Buscamos que, por ejemplo, las perreras no sean de exterminio, ayuda a que regresen a sus hogares y evitamos. El código sería puesto en la parte de la oreja para que sea visible y se pueda identificar al dueño”.

“Cuidar a los animales nos ayuda como sociedad a vivir de una manera más armoniosa, ya que entre más maltrato hacia los animales haya, más será la violencia que exista en esa sociedad”, comentó.

Adelantó que se espera que una primera versión de la aplicación sea lanzada en la primera quincena de mayo, ante lo cual ya se llevan los últimos detalles para ser presentado en primera instancia en la ciudad de Gómez Palacio.

Perreras trabajarán con control ético animal 


El llamado control ético consiste en una serie de acciones para llegar a un equilibrio de convivencia, que junto a herramientas como este registro único de animales domésticos, se lleva un control de salubridad con medidas de prevención y atención de enfermedades con campañas de esterilización, vacunación y desparasitación permanentes.

Asimismo, se pretende que las perreras o centros de control canino se conviertan en centros médicos veterinarios, ya que con un control ético se aplicará el cero sacrificio de los animales capturados.

Aplicarán tatuajes codificiados para mascotas en Gómez Palacio. l Verónica Rivera

“Una perra a lo largo de su vida puede generar una descendencia de más de 20 mil perros. El método tradicional de control animal ha sido el de captura y matanza, el cual claramente no ha dado resultado”, complementó Grisel Plata.

Con la aplicación real de las leyes en materia de protección animal se trabajará para erradicar el abuso y el maltrato con campañas de concientización y difusión de campañas y programas educativos sobre el cuidado y respeto a los animales. Lo mismo con las campañas de adopción en las que se buscará que sean permanentes.

Existe en nuestra región y en todo México una sobrepoblación de animales domésticos.

Lo anterior, genera problemas en tres diferentes ámbitos

a) De Contaminación Ambiental

b) De Salud Pública

c) De carácter humanitario: Maltrato = Violencia

¿En qué consiste un control ético?

1. Control de la salubridad mediante prevención y atención de enfermedades.

a) Campañas de esterilización masiva de fácil acceso a la sociedad, a fin de regular la población canina y mejorar la calidad de vida de los animales.

b) Campañas permanentes de vacunación y desparasitación.

c) Transformar las ¿perreras en centros médicos veterinarios

2. Aplicación real de las leyes en materia de protección animal.

Erradicar el abuso y maltrato.

3. Concientizar a la población acerca del cuidado, respeto a la vida y trato digno a los animales.

a) Difusión de campañas y programas educativos sobre el cuidado y respeto a los animales.

b) Campañas permanentes de adopción y tenencia responsable.

c) Endurecer penas para el que abandone o maltrate animales.



DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.