INBAL presentan propuesta de 2 mdp en restauración del Instituto '18 de Marzo' en Gómez Palacio

El gobernador de Durango, Esteban Villegas señala que requiere de apoyo del INBAL para llevar a cabo la restauración.

Instituto '18 de Marzo' en Gómez Palacio, Durango. | Rolando Riestra
Isis Rábago
Saltillo, Coahuila /

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dio a conocer el dictamen sobre el estado de conservación de la obra mural de los maestros Francisco Montoya de la Cruz, Manuel Guillermo de Lourdes y Horacio Rentería del Instituto '18 de Marzo'.

Como se recordará, fue el Patronato para la Preservación de los Murales del Instituto '18 de Marzo', quien solicitó la realización del dictamen, debido a  los daños observados a simple vista en las obras ubicadas al interior del histórico edificio.

Fue el pasado 14 de mayo, cuando el personal especializado de la Subdirección  General del Patrimonio Artístico Inmueble de Bellas Artes inició con la elaboración del dictamen con la finalidad de conocer la dimensión de los daños, y poco menos de un mes después, el estudio concluyó.

La información emitida por el patronato, establece que el trabajo,abarcó la valoración de más de veinte murales que permanecen desde el año de 1937 en el edificio del Instituto '18 de Marzo', inaugurado en el mes de junio de 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

El dictamen establece lo siguiente 

En el dictamen se establece que el estado de conservación de los murales, en su mayoría, es calificado como regular, pero es malo el estado de conservación de la obra titulada "Fuera el Imperialismo" del maestro Francisco Montoya de la Cruz, que se encuentra en el vestíbulo sur de la planta baja del histórico edificio. 

"Las grietas están presentes en diferentes lugares donde se ha revisado la obra mural, observándose reactivación de fisuras o aparición de nuevas grietas que ponen en riesgo la estabilidad de la obra original. Sin embargo, existen otras donde las afectaciones son más intensas, como es el caso donde se localiza la obra del maestro de Lourdes... Esto en conjunto puede derivarse de asentamientos estructurales del inmueble...".

De igual forma, se incluye en el dictamen la revisión de las azoteas donde "se pudo ver la falta de adhesión de la carpeta de impermeabilización en los bordes hacia las bardas perimetrales y marcas de encharcamientos", así como de las bajadas pluviales, goteo de mangueras y tragaluces. 

"Es conveniente que se coloque una película contra rayos ultravioleta... con el afán de ayudar a que las pinturas se conserven".

De igual forma se incluye una propuesta integral de trabajo y el compromiso de la institución para la realización de los trabajos en el conjunto de los murales, con un costo cercano a los dos millones de pesos. 

Al finalizar  el comunicado,  los integrantes del Patronato encabezado por Juan Carlos Padilla Valdivia y Cecilia Ávila Rivas, presidente y vicepresidenta respectivamente, hacen un llamado al gobierno estatal, al ayuntamiento municipal, al gremio empresarial así como a la ciudadanía para unir esfuerzos  en la defensa de los  murales, como un valioso patrimonio cultural de Gómez Palacio.

EVV pide apoyo al INBAL para llevar a cabo la restauración 

Luego de cuestionar al Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, sobre la solicitud del Patronato para la Preservación de los Murales del Instituto “18 de Marzo”, resaltó que actualmente la administración estatal no cuenta con los recursos suficientes para subsanar la totalidad del proyecto, sin embargo, sí podría destinar una parte, si el mismo INBAL se compromete a destinar otra parte. 

“Estaría bien padre que lo pagaran ellos, porque pos de hacer un dictámen y decir “hay un dictamen y que lo ponga el estado, pos no", expresó.

Al INBAL le pidió “que se pongan las pilas”, pues aseguró que le corresponden al Instituto llevar a cabo las obras de restauración  en el país, pues son temas especializados y tendrían que bajar recursos como lo hacía anteriormente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al igual que Bellas Artes.

“Hoy no quieren meter ni un peso, no, que le metan, yo jalo, si ellos le meten la mitad yo jalo, busco la forma”, enfatizó.

arg


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.