Astudillo reconoce a comunitarios pordar juguetes a niños, tras presentarlos armados

La Policía Comunitaria de Alcozacán distribuyó juguetes a los menores que se manifestaron con un desfile a favor de la paz el 30 de abril, luego de que fueran mostrados armados en meses recientes.

''Fue mejor entregar juguetes a los niños que armarlos '', dijo Héctor Astudillo Flores
Rogelio Agustín Esteban
México /

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, calificó como correcto al hecho de que la Policía Comunitaria de Alcozacán, en el municipio de Chilapa, hayan distribuido juguetes y no armas de fuego a los niños que se manifestaron a favor de la paz el pasado Día del Niño.

Previo a la sesión que todos los días sostiene la Mesa Central para la Construcción de la Paz, el jefe del Ejecutivo local se refirió a lo sucedido el Día del Niño en la comunidad de Alcozacán, donde se anunció un desfile con la participación de menores de edad provenientes de 24 comunidades indígenas.

“Me parece que fue lo más correcto, desde aquí les expreso mi más amplio reconocimiento a los líderes de quienes se asume como policías comunitarios, hemos tenido contacto con los líderes de ellos, incluso diálogos después de varios acontecimientos que se ha han generado, los cuales ha sido trágicos y tristes”, señaló Astudillo Flores.

Reconoció que hay causas que generan inconformidad entre los habitantes de la zona, de hecho, admitió que “hay fondo en la protesta”, pero reiteró que los problemas no se van a resolver exponiendo a los niños de esa manera.

“Yo lo repito, que con los niños no, ellos son lo más preciado y los debemos de cuidar. Lo que más nos debe interesar es que tengan un desarrollo y crecimiento en las mejores condiciones”, indicó.

Aprovechó el espacio para señalar que no hay necesidad de exhibir a los niños como sucedió el mes pasado en Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera.

Lo anterior, porque señaló que existen al menos cinco puntos de vigilancia alrededor de la comunidad de Alcozacán, los que se encuentran resguardados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la policía del estado y la Guardia Nacional.

Para el mandatario estatal, es sumamente positivo que los representantes de la CRAC Pueblos Fundadores hayan hecho una reflexión y que en lugar de armar a los niños hayan organizado un desfile y que al final, si bien se hicieron algunas declaraciones, se optó por la distribución de juguetes.

Indicó que al parecer, en la CRAC-PF hay más de un punto de vista respecto a como se deben manejar los problemas, pues “parece que hay diversas posiciones (al interior de la organización), es conocido que hay quienes no están de acuerdo en darle a los niños armas que en muchos casos no las pueden cargar y mucho menos usar”.

KACY

LAS MÁS VISTAS