Primer mes de lluvias 'da respiro' a municipios de Durango y Coahuila afectados por sequía

Según el Monitoreo de Sequía de la Conagua, en Coahuila el número de municipios con algún grado de afectación pasó de 27 a 22 y en Durango de 37 a 28.

Lluvias en La Laguna. | Roberto Amaya
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila. /

El número de municipios con sequía en Durango y Coahuila ha disminuido en el último mes por la llegada de la temporada de lluvias, aunque más de la mitad de los territorios de ambos estados todavía resienten estragos meses de falta de precipitaciones.

Según el Monitoreo de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Coahuila el número de municipios con algún grado de afectación pasó de 27 a 22 y en Durango de 37 a 28.

Te recomendamos...
Gómez Palacio requiere movilización de autoridades tras lluvias

Afectaciones por sequía

En cuanto al porcentaje de territorio sin afectación por la sequía en Coahuila subió del 22.9 a 29.7. En Durango del cero al 12.8 por ciento.

El informe con corte a la primera quincena de junio arroja que en general en todo el país hay 308 municipios afectados por algún grado de sequía, 303 están anormalmente secos y mil 860 no tienen afectación.

La clasificación de sequía por parte de la Conagua es sequía moderada, sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional.

Sequía en Coahuila

En el caso de Coahuila hay siete municipios con sequía moderada, 8 con sequía severa, cinco con sequía extrema y dos con sequía excepcional, además de tres anormalmente secos.

Sequía en Durango

En el caso de Durango, 11 municipios tienen sequía moderada, 15 sequía severa, dos sequía extrema, cero con sequía excepcional y 6 anormalmente secos.

Según la Comisión Nacional del Agua, durante la primera quincena de junio hubo lluvias por arriba del promedio sobre el noroeste, noreste, occidente, centro y sur del país.

“Diversos fenómenos meteorológicos ocasionaron estas lluvias, como el paso de dos ondas tropicales (No. 2 y 3) y canales de baja presión, además de la circulación y los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Dalila que generaron lluvias importantes a lo largo de la costa del Pacífico mexicano”, refiere el documento.

El organismo federal refiere que durante los primeros días del mes, una onda de calor afectó la Mesa del Norte, el noreste, el centro y la península de Yucatán.

“En estas regiones también se registraron anomalías de lluvia por debajo del promedio; las más significativas se tuvieron en la península de Yucatán, donde se incrementaron las condiciones anormalmente secas. Al 15 de junio de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 37.5 %, cifra 2.8 % menor a lo registrado al 31 de mayo de 2025”, añade el informe.
dahh.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.