Cazadores furtivos abandonan 8 rifles y un venado sin vida, tras operativo en Huitzilac, Morelos

El animal quedó bajo resguardo de la Procuraduría para la práctica de los dictámenes correspondientes.

La Profepa destacó que este delito amerita penas de entre uno y nueve años de prisión | Especial
Huitzilac, Morelos /

En un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un ejemplar sin vida de venado cola blanca (Odocoileus virginianu) y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación ocho armas de cacería y dos vehículos abandonados en el lugar por cazadores furtivos.

A través de un comunicado, la Profepa detalló que el 3 de febrero se llevó a cabo un operativo de vigilancia en materia de vida silvestre en el municipio de Huitzilac, Morelos, dentro del llamado Bosque de Agua, por el que se logró frenar actividades ilegales de cacería.

“Este operativo se dio en colaboración con personal de la Sedena y de la Guardia Nacional; las tres instituciones atendieron una denuncia sobre la presencia de cazadores furtivos en la comunidad de Coajomulco en Huitzilac.

En el lugar encontraron al ejemplar y las armas en dos vehículos, así como el venado, que quedó bajo resguardo de la Procuraduría para la práctica de los dictámenes correspondientes.

“La Profepa colaborará con la indagatoria iniciada en la FGR, además de que dará inicio al procedimiento administrativo en contra de los responsables de cazar de manera ilegal en una zona que no cuenta con registro de Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para el aprovechamiento cinegético”.

La Profepa destacó que este delito amerita penas de entre uno y nueve años de prisión y multas de entre 300 y 3 mil días -multa, de acuerdo con el art. 420 fracción III del Código Penal, sin perjuicio de otros hechos que pudieran considerarse como delito.

“La Procuraduría continuará ejerciendo sus facultades de inspección y vigilancia en el área natural protegida del Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas ambientales y reitera su compromiso de proteger a los ejemplares de vida silvestre”.

El área en la que se llevó a cabo el operativo forma parte de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”.

La dependencia llamó a la población, a denunciar los casos de tráfico de vida silvestre, a través de una llamada sin costo al 01-800 PROFEPA (01 800 776 33 72) o por medio de un correo a la dirección electrónica: denuncias@profepa.gob.mx.

LG


  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.