La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) se suma al trabajo que realiza el gobierno federal para sentar las bases de una transición efectiva hacia el uso de autobuses eléctricos en el país, unidades que son una opción dentro del proyecto del BRT, o metrobús, que se prepara para los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
Lo anterior fue señalado por la titular de la Seduma, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, tras participar en el encuentro organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
- Te recomendamos Buscan mujeres para trabajar en el transporte público en zona sur de Tamaulipas Estados
Dijo que esta reunión tuvo como propósito conocer la demanda de unidades de transporte eléctrico en los próximos diez años, tanto a nivel estatal como municipal.
El objetivo, dijo, es mejorar la calidad del transporte público en México, promover la movilidad sostenible y avanzar en la descarbonización mediante la electrificación, Tamaulipas.
Comentó que es de interés del gobernador, Américo Villarreal Anaya, que Tamaulipas participe junto con la federación en busca generar economías de escala en la producción de autobuses eléctricos y asegurar que este cambio sea financieramente viable para la compra o renta de las unidades, opción que se pudiera aplicar en el proyecto del BRT que se prepara para los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
Solicitan padrón de unidades del transporte público
Explicó que, dentro de esta reunión, los organizadores solicitaron a los gobiernos estatales y municipales que presenten información detallada sobre sus flotas de transporte público, con el fin de conocer sus características, dimensiones y capacidad de pasajeros por ciudad.
Además, se requirió una proyección de unidades de autobuses eléctricos de 9.5 metros que se requerirán anualmente durante la próxima década, ya que este modelo ha sido elegido por su eficiencia en la operación de rutas y su capacidad para sustituir vehículos de menor tamaño.
Añadió que esta iniciativa de homologar la información a nivel nacional y garantizar un análisis eficiente representa un paso firme para consolidar la movilidad sustentable en México, con miras a reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del servicio de transporte urbano de pasajeros.
- Te recomendamos Hacienda excluye del presupuesto plan de metrobús en Tampico Política
EAS