Milenio logo

Proponen sancionar feminicidio infantil hasta con 70 años de cárcel en Puebla

La propuesta planteada fue enviada a las comisiones legislativas correspondientes y posteriormente será turnada al Pleno para someterse a votación.

David Meléndez
Puebla /

La aplicación de sanciones de entre 50 a 70 años de cárcel por los casos de feminicidio en contra de niñas y adolescentes pretende establecerse en Puebla, a través de una reforma al Código Penal de la entidad.

La propuesta fue presentada por la legisladora de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, haciendo modificaciones al artículo 338 Quárter para agravar las penas cuando dicho ilícito se cometa en contra de menores de edad.

Génesis: Velan a niña hallada muerta en casa de su vecino en Puebla
Génesis: Velan a niña hallada muerta en casa de su vecino en Puebla

Durante su exposición, Suriano Corrales refirió que se tienen que presentar sanciones ejemplares en contra de dichos casos, recordando el reciente feminicidio de la niña Génesis de apenas 10 años de edad.

“Se busca el establecimiento de una pena de 50 a 70 años de prisión cuando el delito de feminicidio cometa en contra de niñas o mujeres es decir, la imposición de una pena severa y ejemplar tratándose del delito de feminicidio infantil”, declaró.

La legisladora de Movimiento Ciudadano también pretende incrementar las sanciones en aquellos casos en donde haya una privación ilegal de la libertad en contra de mujeres menores de edad.

De acuerdo con lo planteado, las penas se elevarán en una mitad, por lo cual estás alcanzarían hasta los cuatro años y medio de prisión en contra de los responsables.

Asimismo, se busca que aquellos casos en donde la privación de la libertad de la víctima sea con fines sexuales, está se persiga de oficio y ya no sea necesario la presentación de la querella por parte de la víctima.

“Otra forma de violencia que ha tomado relevancia, ha sido la privación de la libertad de niñas,niños o adolescentes, cuya comisión ocasiona un impacto psicosocial profundo y duradero, tanto en víctimas como en sus familias”, dijo.

La propuesta planteada fue enviada a las comisiones legislativas correspondientes, con la finalidad de que está sea analizada para determinar su viabilidad y posteriormente turnada al Pleno para someterse a votación.


CHM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.