El gobierno del estado de Puebla, en conjunto con 19 municipios de la entidad que tienen impacto directo sobre los cuerpos de agua de la cuenca del Atoyac, trabajan en tareas de mitigación de daños relacionados con la contaminación.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) del gobierno de Puebla destacó que se brinda acompañamiento a los ayuntamientos en la creación de sus Programas de Ordenamiento Territorial en busca de implementar acciones conjuntas para el rescate de la cuenca.
Ante los daños que se están ocasionando en ríos y barrancas que forman parte de la cuenca del Alto Atoyac, la dependencia encargada de las políticas de medioambiente en Puebla dio a conocer que continuarán las visitas de inspección en materia de impacto ambiental, residuos y emisión de fuentes fijas, capacitación en cultura del agua y talleres acerca de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de descargas y recolección de agua pluvial.
La dependencia agregó que se están realizando acciones con el objetivo de lograr una mayor participación social en la restauración de los recursos naturales y en el cuidado de cuerpos de agua.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno de Puebla destacó que está vigente el convenio Marco de Coordinación Institucional y Cooperación Técnica con la administración estatal de Tlaxcala y con el Gobierno Federal para el desarrollo de acciones de saneamiento.
De manera adicional, la dependencia destacó que existe un convenio con empresarios textiles y de la confección para reducir la contaminación en cuerpos de agua y aquella que sea utilizada sea tratada con las normas correspondientes.
Al mismo tiempo, la Smadsot destacó que el gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina atiende de manera progresiva y permanente las recomendaciones para sanear el Río Atoyac.
En su momento, la secretaria de Smdsot, Beatriz Manrique Guevara, reconoció que recuperar la cuenca es una tarea compleja; sin embargo, el gobierno de Puebla tiene una estrategia articulada y transversal para el cuidado de los recursos naturales, según lo constató el visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante recorrido realizado en el mes de septiembre del año pasado.
La dependencia como parte del grupo de trabajo que atiende los rubros de infraestructura, inspección y vigilancia, riesgos sanitarios, comunicación y cultura ambiental, generó el entorno legal para la ejecución de acuerdos y acciones; mientras que la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) realizó monitoreo y toma de muestras.
Por su parte, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento ejecutó acciones de infraestructura, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y ambas instancias trabajan actualmente en la creación de un órgano intermunicipal de servicios de saneamiento.
CHM