La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) se hará cargo a partir de este ciclo agrícola del programa de apoyos de Producción para el Bienestar, antes Procampo, que va dirigido única y exclusivamente a los productores que siembran en áreas de temporal.
Ignacio López, subdelegado de Planeación de la representación en la Región Lagunera de esta dependencia, expuso que bajo este modelo de apoyos se estima que unos 4 mil productores de temporal puedan ser beneficiados este 2025.
- Te recomendamos Llega agua a canales de riego en La Laguna para iniciar el mini ciclo agrícola 2025 Estados

Recordó que hasta el año pasado la distribución y entrega de estos apoyos estaban a cargo de la propia Secretaría del Bienestar, pero que ahora se le ha asignado a la SADER hacerse cargo del mismo, partiendo de un censo que será revalidado para cotejar que los beneficiarios existen.
“Este programa tiene su antecedente en Procampo y ProAgro productivo, de ahí que a partir de ahora la SADER en la Delegación Laguna tendrá a su cargo la operatividad como instancia ejecutora y encargada de llevar a cabo los pagos y el seguimiento”, dijo.
Agregó que, además, estará a cargo de la vigilancia de las reglas de operación comenzando con su registro, por lo que a partir de ahora los productores tendrán que dirigirse a esta instancia para darse de alta, registrar un cambio de productor y llevar su seguimiento durante el año de una manera más precisa.
El funcionario explicó que el apoyo contempla la entrega de un monto de 6 mil 500 pesos por hectárea con un máximo de hasta 5 hectáreas por productor de riego de temporal (lluvía) por lo que el apoyo es básicamente a la subsistencia para las familias más vulnerables.
edaa