Sindicato de Universidad Autónoma de Querétaro no hará huelga este 1 de marzo

El sindicato pidió una prórroga de 30 días para emplazar a huelga hasta el 27 de marzo.

Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) (Twitter)
Blanca Valadez
Ciudad de México /

El Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) pidió una prórroga de 30 días para emplazar a huelga hasta el 27 de marzo.

La huelga no se llevará a cabo el 1 de marzo, sino que se emplaza hasta el 30 del mismo mes.

Asimismo, la organización sindical sostuvo la petición de un incremento del 13 por ciento directo al salario.

Al respecto, autoridades de la máxima casa de estudios queretana reafirmaron que la Universidad realiza el mayor de los esfuerzos posibles en la oferta de 4.7 por ciento en aumento directo al salario y dos por ciento en prestaciones no atadas a salario.

Así lo señaló el director de Recursos Humanos de la UAQ, Artemio Sotomayor Olmedo, quien aclaró que no es viable el 13 por ciento de aumento al salario que presenta el Sindicato, ya que de lo contrario la Institución estaría bajo una situación de estrés financiero, que a su vez resultaría en el incumplimiento de los pagos estipulados en el año, entre los que destacan el aguinaldo.

“Nosotros estamos en la mejor disposición para trabajar y llegar a un buen arreglo con el SUPAUAQ'', dijo. 
''Si romper el tope salarial fuera fácil, muchas universidades lo harían; sin embargo, son muy pocas, y la única que lo ha mantenido de manera consistente a través de los últimos años ha sido la UAQ mediante un manejo transparente y austero de los recursos”, destacó Artemio Sotomayor.

Recalcó que la universidad queretana ha realizado el mayor esfuerzo para otorgar los mejores aumentos salariales en el país, al referir que el porcentaje ofertado por las autoridades universitarias rebasa el tope salarial a nivel nacional, correspondiente al cuatro por ciento.

Recordó que durante el año 2022 se otorgaron a docentes 50 Plazas de Tiempo Completo y 111 Plazas de Tiempo Libre, índice que representa una cifra récord a lo largo de las últimas administraciones de la UAQ.

“Hemos tenido una política de regularización de espacios de trabajo muy importante, ya que no sólo ayudamos a los trabajadores, sino que también evitamos en la medida de las posibilidades la precarización del trabajo universitario”, puntualizó.

Durante la reunión que tuvo lugar el día de hoy con el Comité Ejecutivo del SUPAUAQ, una de las diferencias plasmadas giró en torno a la interpretación de la Ley Federal del Trabajo, respecto a la firma del convenio por parte del representante legal de la UAQ, Gonzalo Martínez García, el cual fue firmado y presentado ante la autoridad laboral, el viernes 24 de febrero, previo a la Asamblea celebrada este martes 28.

De igual forma, Artemio Sotomayor mencionó que el Sindicato no emplazó en los términos correspondientes para la revisión contractual y salarial del año en curso, toda vez que presentó su solicitud de revisión el 10 de enero del 2023, cuando debió ser a más tardar en diciembre de 2022.


MbG


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.