Desde las 6:00 de la mañana de este sábado, una larga fila de fieles se formó a las afueras de la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, en Torreón, para despedir las reliquias de San Judas Tadeo, expuestas frente al altar en lo que fue su última jornada en la región lagunera.
Durante la ceremonia eucarística, presidida por el padre Víctor Gómez, la fila de devotos se mantuvo constante incluso después de concluida la misa, permitiendo que todos los asistentes se acercaran a venerar los restos. Posteriormente, la reliquia continuó su recorrido con destino al estado de Tamaulipas.
- Te recomendamos Hackatón Laguna Inteligente reúne a más de 100 estudiantes en Torreón Estados
En su homilía, el sacerdote destacó el papel de los santos como modelos de fe y testigos del amor de Cristo.
“Los santos han dado la vida siendo testigos de Jesucristo para demostrar el amor del Padre. Santos como San Judas lo único que querían era que todos conocieran a Jesús”, expresó Gómez.
Una muestra de fe regional
La devoción hacia San Judas Tadeo quedó nuevamente de manifiesto con la asistencia masiva de fieles a las distintas ceremonias y rosarios que se realizaron desde su llegada a La Laguna el pasado 12 de mayo, visitando los municipios de San Pedro de las Colonias, Matamoros y finalmente Torreón, donde permaneció hasta este sábado.
Reliquia de primer grado
La reliquia venerada es de primer grado, es decir, corresponde a restos mortales del santo. En este caso, se trata de un fragmento óseo atribuido a San Judas Tadeo, localizado en el sitio donde, según la tradición, fue martirizado junto al apóstol Simón. El ADN del hueso coincide con otros hallazgos históricos y actualmente se conserva en una figura con forma de brazo ubicada en Roma.
La Iglesia católica cuenta con departamentos especializados en antropología y arqueología, encargados de realizar estudios, excavaciones e investigaciones documentales para autenticar los restos de santos. A través de análisis científicos y la revisión de textos históricos, se confirma su origen y autenticidad, sin importar si se trata de santos del siglo I, III, V o más recientes.
Con esta despedida, concluye una significativa visita que reforzó la fe de miles de laguneros, quienes acudieron con esperanza y gratitud a encontrarse con la figura del "patrono de las causas difíciles".
edaa