La calidad del aire en Torreón osciló entre muy mala y extremadamente mala durante las fiestas de fin de año.
“Hubo días que tuvimos una calidad extremadamente mala y lo que tenemos que ver al final es el promedio del día, la semana y el año”, dijo María del Refugio Loya, directora de Normatividad Ambiental en Torreón.
- Te recomendamos Torreón mostró mala calidad del aire en 7 meses en un año de mediciones Estados

La funcionaria mencionó que de momento la dependencia trabaja en sacar el promedio de calidad del último trimestre de 2024.
“Nosotros estuvimos muy al pendiente del tema y dimos algunas recomendaciones a la ciudadanía porque ya sabemos que estadísticamente en diciembre la calidad del aire es peligrosa”.
Recordó que en Torreón existen mediciones más certeras de la calidad del aire desde hace más de un año y que la ciudadanía puede consultar mediante una aplicación móvil y una página de internet.
“Recordarle a la ciudadanía que tenemos poco más de un año operando la Estación de Monitoreo en tiempo real y ahora nuestra tarea es sacar el promedio del último trimestre del año”.
Expuso que los datos preliminares solo de octubre y noviembre muestran que hubo una mala calidad del aire y que diciembre no fue mejor debido al uso de pirotecnia para diferentes festividades.
“El objetivo principal de tener una estación como la que tenemos es conocer cómo estamos y la gente tiene derecho a saber qué estamos respirando. De repente vemos que la ciudadanía se alarma, pero no se trata de eso, sino de tomar precauciones, por ejemplo, si tengo una enfermedad”.
Refirió que entre los proyectos de la Dirección de Medio Ambiente en materia de la calidad del aire está adquirir un nuevo equipo de monitoreo para el sector norte de la ciudad.
“Cuando ves que en tiempo real la calidad está extremadamente mal, debes evitar salir si no tienes necesidad de hacerlo. La intención es contar con otro sistema más al norte de la ciudad, pues la que tenemos no abarca hasta allá”.
DAED