Luego de tres horas, transportistas liberaron los bloqueos simultáneos que mantuvieron desde la mañana de este viernes en diferentes vialidades localizadas en la periferia del Valle de México.
Hacia el mediodía las concentraciones que se registraron en autopistas como la México - Pachuca; México - Querétaro y la México - Cuernavaca, fueron retiradas.
Esto tras un acuerdo de los líderes de la asociación civil de camioneros Tamexun con autoridades federales para el reforzamiento de la seguridad en las carreteras del centro del país.
Antecedentes
Grupos de transportistas iniciaron con varios bloqueos simultáneos la mañana de este viernes en diferentes vialidades localizadas en la periferia del Valle de Méxicohacia la Ciudad de México. Las concentraciones se registran en autopistas como México-Pachuca; México-Querétaro y la México-Cuernavaca, lo que ha complicado la circulación.
En las protestas los camioneros exigen un alto a los presuntas extorsiones de los que son víctimas en su paso en la entidad mexiquense.
- Te recomendamos Disminuye 15% el robo a transportistas en carretera Salamanca-Querétaro: Alvar Cabeza de Vaca Comunidad
Para impedir la circulación, los choferes estacionaron camiones sobre los carriles de esas vías en dirección a la Ciudad de México.
“Fuera estatales” y “No más asaltos al camionero” son algunos de los mensajes que colocaron en las cabinas para exigir mayor seguridad y vigilancia en las autopistas.
Además, solicitaron a las autoridades federales eliminar el trámite de la carta porte para poder trasladar mercancías en el país, lo que consideran una dificultad para la logística del traslado de mercancías.
Señalaron que los retrasos en la entrega del documento fiscal digital en algunas ocasiones se ha vuelto la principal fuente para solicitar pagos a los agentes de tránsito y evitar ser detenidos.
Las protestas complican la circulación para cientos de automovilistas que pretenden ingresar a la capital del país, quienes han quedado varados a la altura de municipios como Ecatepec, Tecámac y Tepotzotlán.
MAM