Milenio logo

Violan derechos humanos de víctima de trata en Tamaulipas

La Codhet determinó que la mujer no recibió el apoyo necesario por parte de la Comisión de Víctimas

Cristina Gómez
Tampico /

Una mujer que fue víctima del delito de trata, al vivir explotada y esclavizada en un domicilio de Ciudad Madero y a quien le arrebataron sus hijos, sufrió violencia institucional al no atenderse su denuncia ni activarse el protocolo correspondiente, violentándose sus derechos humanos.

Línea de policía "Prohibido el paso". | X
Línea de policía "Prohibido el paso". | X

Así lo determinó la Codhet, después de investigar el caso y encontrar irregularidades en el actuar de la Fiscalía de Justicia y de la Comisión de Víctimas, quienes no dieron seguimiento a la denuncia penal que interpuso desde 2014, después de ser sometida a un sinnúmero de abusos.

María, por citar un nombre para ocultar su identidad y evitar su revictimización, fue obligada a realizar trabajos y servicios forzados y cuando por fin logró acudir ante el ministerio público, este envió la denuncia a Ciudad Victoria, donde nadie le informaba sobre el avance.

Mientras tanto, la mujer que la explotó durante largos años, se enteró de su denuncia y le enviaba amenazas diciéndole que mandaría a unos policías para que abusaran de ella y que la iban a desaparecer.

Víctima pasó cuatro años sin recibir actualización de su denuncia

En ese estado de angustia, María pasó cuatro años sin que ninguna autoridad le informara del statuts de su denuncia, después vino la pandemia y se complicó aún más la situación. Ella narró en su denuncia que sufrió todo tipo de abusos y llegó a quedar embarazada por familiares de la señora que la esclavizó, pero le fueron recogidos sus hijos por dichas personas.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) integró un expediente y observó que no recibió el apoyo necesario por parte de la Comisión de Víctimas, institución a la que recurrió en su momento, pero cuya respuesta fue insuficiente porque debió aplicarse un protocolo establecido para estos casos.

‘María’ no recibió asistencia ni atención médica durante su proceso

Por ley, se les tiene que garantizar a las víctimas asistencia material, médica y psicológica en todo momento, y María ni siquiera había recibido atención psicoterapéutica, mucho menos ayuda médica o material.

La Codhet confirmó violaciones de derechos humanos de la víctima, pues no se le brindó el debido acceso a la justicia y las autoridades a las que recurrió fueron omisas. Debió activarse el Protocolo para Prevenir y Sancionar la Trata de Persona, especialmente mujeres y niños, desde el inicio de la investigación.

La Fiscalía Especializada en Trata de Personas no requirió testigos para avanzar en la integración de la averiguación previa, ni investigó el robo de sus hijos en los hospitales donde ella fue atendida.

Ella señaló a los responsables de su violación y explotación sexual, y pese a ello, el expediente seguía congelado.

BRR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.