La Semana Santa en México es un periodo de gran fervor religioso y tradiciones. Para quienes buscan vivir esta temporada de manera especial, los Pueblos Mágicos y algunas ciudades del país ofrecen experiencias únicas para este tiempo religioso.
Desde procesiones solemnes hasta representaciones de la Pasión de Cristo, estos destinos son ideales para conocer la Semana Mayor desde una perspectiva distinta. En MILENIO te compartimos algunos destinos que puedes visitar recomendados por México desconocido.
- Te recomendamos ¿Cómo preparar la CAPIROTADA para la Semana Santa? | RECETA FÁCIL Gastronomía

Taxco, Guerrero
Uno de los destinos más emblemáticos para vivir la Semana Santa en México es Taxco. Este Pueblo Mágico se llena de fervor con procesiones que datan del siglo XVI, donde los penitentes encapuchados recorren las calles empedradas cargando cadenas y figuras religiosas.
La celebración inicia el Domingo de Ramos y culmina con diversas procesiones que muestran la devoción de la comunidad y que recorren distintas iglesias y puntos del lugar
Ixtapan de la Sal, Estado de México
En este Pueblo Mágico, la Semana Santa se vive con gran intensidad. Desde la procesión del Domingo de Ramos hasta el Vía Crucis del Viernes Santo, cada día se realizan ceremonias y rituales que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Además, durante la Cuaresma se celebra al Señor del Perdón, una festividad que incluye misas, procesiones y fuegos artificiales.
Jalpa de Cánovas, Guanajuato
Muy cerca de este Pueblo Mágico, en Purísima del Rincón, se lleva a cabo "La Judea", una representación teatral con más de 300 actores que narra la traición de Judas Iscariote y la Pasión de Cristo.
Esta tradición iniciada en el siglo XVIII destaca por el uso de máscaras talladas en madera de colorín, un símbolo distintivo de la festividad.
Dolores Hidalgo, Guanajuato
Famoso por ser la cuna de la Independencia de México, este Pueblo Mágico también destaca por sus celebraciones religiosas en Semana Santa.
La ciudad rinde homenaje a la Virgen de los Dolores con impresionantes altares en el Barrio de San Juan y procesiones en las que se recuerda el dolor de María durante la crucifixión de su hijo.
Creel, Chihuahua
Este Pueblo Mágico, ubicado en la Sierra Tarahumara, ofrece una de las celebraciones más auténticas y espirituales. Los tarahumaras o raramuris combinan elementos católicos con sus propias creencias ancestrales.
Durante la Semana Santa, las comunidades se reúnen en los templos, realizan danzas, rezos y queman figuras que representan la lucha entre el bien y el mal.
Iztapalapa, Ciudad de México
La delegación de Iztapalapa es conocida por organizar la representación de la Pasón de Cristo más famosa de México y Latinoamérica.
Con más de 170 años de historia, esta escenificación reúne a miles de fieles y turistas que presencian el Vía Crucis en el Cerro de la Estrella.
Querétaro
La ciudad de Querétaro, con su impresionante Centro Histórico, es sede de eventos religiosos durante la Semana Santa. Destacan:
- Las procesiones del silencio: celebradas el Viernes Santo.
- Las ceremonias en templos históricos como la Santa Rosa de Viterbo y el ex convento de San Francisco.
San Luis Potosí
La capital potosina es famosa por la Procesión del Silencio, un evento solemne que recorre las calles del Centro Histórico. Este desfile nocturno de cofradías y penitentes, acompañado por el sonido de tambores y velas encendidas, es una de las manifestaciones religiosas más impactantes de México.
Estos destinos ofrecen una manera distinta de vivir la Semana Santa en México, combinando la devoción religiosa con la riqueza cultural de cada región.
YRH