Milenio logo

Don Lázaro el viajero mantiene la tradición del Chile en nogada de a kilo

El clásico platillo se servirá hasta octubre en el restaurante que está cumpliendo 81 años de preservar las recetas de la cocina casera mexicana

Ciudad de México /

En Don Lázaro el viajero, El chile en nogada ya acapara la atención de los comensales, su tamaño, un kilo o un poco más; y apariencia, muy coqueta al paladar, ya provocan el gusto de los visitantes, que aunque lejos de la cocina tienen oportunidad de ver la preparación del clásico del restaurante que está cumpliendo 81 años.

Doña Rosita, la cocinera que desde hace 4 décadas forma parte del restaurante --del inmigrante que decidió establecerse en la Colonia Santa María la Ribera--, lidera al grupo de cocineros que participan en la preparación del platillo.

Cristina Negrete y el equipo de cocina del restaurante Don Lázaro, el viajero
Cristina Negrete y el equipo de cocina del restaurante Don Lázaro, el viajero

Cristina Negrete da la bienvenida a la presentación del chile en nogada al estilo de Don Lázaro; y de inmediato motivada por algunos comentarios que han recibido, precisa que "es una receta al estilo de Don Lázaro y no la tradicional".

En la cocina empieza el ritual, los chiles, el relleno, la nogada, la granada y el perejil comparten protagonismo en la mesa; mientras Doña Rosita inicia la preparación rellenando los chiles; uno de sus ayudantes coloca la crema y uno más pone la granada y el perejil.

Cristina precisa las cantidades, "el chile ya relleno pesa aproximadamente 400 gramos; la nogada que se le coloca pesa otro tanto similar y la granada tiene un peso de 200 gramos, lo que hace el total de un kilo", en lo que se ha distinguido la versión del Chile en nogada de Don Lázaro que "se sirve desde mediados de julio y hasta finales de octubre. 

Los ingredientes del platillo mexicano / Adriana Jiménez

Realmente no tenemos una fecha precisa, porque dependemos de que haya fruta, especialmente la granada".

La fila de platos con el platillo tricolor alegran la mesa, pero sobre todo a los comensales invitados, que a la par de la preparación del platillo "que hacemos con carne de cerdo picada y como 30 ingredientes, entre la fruta y las semillas que le ponemos"; también escuchan la historia del restaurante que comparte Cristina.

"Don Lázaro siempre fue muy solidario, cuando llegó a México enseñaba a los niños de la colonia a leer y escribir, además de inglés; y como las mamás trabajaban, después empezó a venderles la comida en cazuelas; ese fue el origen de lo que hoy es el restaurante", que se ubica en Circuito Interior Instituto Técnico Industrial 241 y que se ha vuelto un clásico en servir comida mexicana casera.

En la decoración del restaurante reinan pequeños mosaicos con letras, que dan testimonio de la labor de Don Lázaro, que así enseñaba a los pequeños que atendían su convocatoria para educarse; y en las mesas se reproducen fotos del inmigrante que con su labor en pro de la niñez mexicana, agradecía a México el haberlo acogido.

Doña Rosita y su equipo preparan el platillo de temporada / Adriana Jiménez

Los comensales casi han terminado la entrada que se ofreció, una enchilada de mole "otro de los clásicos de Don Lázaro"; comenta Cristina; mientras Doña Rosita y su equipo están por terminar de preparar el plato principal. En tanto Cristina continúa con el relato de la historia y también destaca la labor que Don Lázaro hacía con los estudiantes del Politécnico.

"A muchos chicos del Poli les daba una especie de beca, pues algunos no tenían recursos y Don Lázaro era de la idea de que por más inteligente que fueran, si no tenían la panza llena, cómo iban a estudiar; así que a cambio de buenas calificaciones, les regalaba una comida"; acción que se preservó hasta antes de la pandemia y no han podido retomar, comentó Cristina.

Unos minutos más, mientras los invitados se refrescan con el agua de jamaica o limón a elegir, y llega a la mesa el clásico platillo de temporada, que de inmediato acapara la atención de los comensales, especialmente de los que no han vivido la experiencia del chile en nogada de un kilo.

El chile en nogada de un kilo que se sirve en Don Lázaro, el viajero / Adriana Jiménez

Y entonces empieza el gozo con la receta que además de por su peso, se distingue porque su nogada es una especie de mantequilla de nuez dulce, que incluso Cristina recomienda degustar "con un pan o bien se le puede poner a una ensalada de manzana".

Claves

El costo del Chile en nogada es de $495.00

Se sirve de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

La temporada del Chile de a kilo se extenderá hasta octubre.

El platillo se puede enviar a domicilio (solo en la zona poniente de la ciudad).

AJR

  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.