Este jueves se dio a conocer la noticia del fallecimiento del estratega neerlandés, Leo Beenhakker, a los 82 años de edad, se informó desde Países Bajos. El entrenador tuvo paso en equipos como el Real Madrid, Ajax, Feyenoord y también en la Liga MX con el América y Chivas.
El neerlandés es una de las figuras más importantes del Club América por su estilo metódico en el banquillo, a pesar de no haber conseguido ningún título. También dirigió a las Chivas, aunque es más recordado como azulcrema, ya que su paso por el equipo de Coapa fue más satisfactorio.
Beenhakker llegó al futbol mexicano para formar parte de las Águilas para la temporada 1994-95 y posteriormente regresó para el torneo 2003-04, donde su equipo es recordado por sus grandes goleadas, ya que contaba con grandes figuras, aunque no pudo coronarlo con algún título.
En su regreso, debutó a uno de los porteros que se convertiría en un pilar de la selección mexicana y de los azulcremas, pues el 15 de febrero de 2004, Guillermo Ochoa defendió el arco del América, hecho que siempre enorgulleció al técnico neerlandés.
Aunque su estadía en Chivas fue corta, dejó uno de los episodios más icónicos de los Clásicos Nacionales. El 18 de febrero de 1996, el Rebaño Sagrado iba cayendo ante su máximo rival 2-0; sin embargo, en la segunda mitad lograron darle la vuelta al encuentro 3-2, una remontada histórica comandada por Beenhakker.
Su carrera como entrenador está llena de éxitos en Europa. Después de triunfar en la Eredivise con el Ajax a finales de los 70s, tuvo paso con el Real Madrid en 1986, donde consiguió tres ligas, dos Supercopas y una Copa del Rey, con el mexicano Hugo Sánchez en su plantilla.
Después regresaría a Países Bajos para ser campeón en 1990 y 1999 coronándose en la liga local y la Supercopa de los Países Bajos, ahora con el Feyenoord.
En otros de sus grandes logros, el estratega dirigió a la selección neerlandesa en 1990, donde llegó a octavos de final de la Copa del Mundo 1990. También cuenta con la histórica clasificación de Polonia a la Eurocopa en 2008, la primera en la historia del país polaco.
CIG