Milenio logo

Avientan ejército de EU al narco; Claudia descarta “invasión”

La orden ventilada por NYT refiere operación militar en suelo extranjero; la SRE rechaza injerencia: “la colaboración se basa en respeto e igualdad soberana”

y
Washington y Ciudad de México /

Claudia Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos luego de que The New York Times dio a conocer que el presidente Donald Trump firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina.

De acuerdo con el diario neoyorquino, se trata de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la administración del republicano contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.

Citando a fuentes familiarizadas con la decisión que pidieron el anonimato, NYT informó que la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las fuerzas armadas estadunidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles del narcotráfico.

El alto mando militar estadunidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones y el asunto plantea serias dudas legales que el gobierno estaría evaluando, señaló el periódico.

Por ejemplo, si se consideraría un “asesinato” que las fuerzas estadunidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.

En la Casa Blanca, Trump justificó el envío de tropas contra los cárteles con el argumento de “proteger” a su país, una maniobra que supone ir un paso más allá en la guerra contra el fentanilo.

“América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, dijo.

El mandatario reconoció que “libran un juego difícil”, aunque justificó que lo hace por su país. Sin embargo, no dio más detalles del operativo o sobre la publicación de NYT.

La decisión de atacar a estos grupos se enmarca dentro del combate al tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a EU, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.

Agencias reguladas

La presidenta Sheinbaum, durante su conferencia matutina, dijo tener conocimiento de esta orden, pero precisó que es para el combate a grupos de la delincuencia organizada dentro de Estados Unidos.

“EU no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, está descartado, absolutamente descartado, porque lo hemos manifestado en todas las llamadas, que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo.
“Cuando lo ha llegado a plantear, siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que eso no; entonces no, incluso fuimos informados de que venía esta orden y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, destacó.

Desde el Salón de la Tesorería, la titular del Ejecutivo federal apuntó que las agencias de estadunidenses con presencia en México están muy reguladas. “Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de EU o de otro país… vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de qué vayan a invadir nuestro territorio”, agregó.

No aceptará intervención

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que México “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadunidenses en nuestro territorio” y destacó que la cooperación bilateral se basa en respeto, confianza y responsabilidad.

“Nuestra cooperación se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación”, indicó mediante un comunicado.

Sobre el comunicado publicado por el embajador estadunidense Ronald Johnson, en el que aseguró que ambos países conforman un frente unido en el combate a los cárteles de la droga pero siempre con respeto a las soberanías y en un tono de cooperación, subrayó:

“La colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades. Desde hace meses trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía”.

Asimismo, la cancillería afirmó que “México seguirá trabajando de manera coordinada con EU. En particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia”.

Precisó que ambas naciones coinciden en que la colaboración se da “con respeto irrestricto a nuestras soberanías. Cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.

Recordó que “México cuenta con una estrategia nacional de seguridad para construir la paz con justicia, a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad”.

El “milagro” del republicano

Pero también ayer Trump tuvo tiempo para no solo hablar de los cárteles latinoamericanos, sino de enmarcar sus planes para obtener el Nobel de la Paz.

Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se dieron la mano uniéndose al presidente de EU en la Casa Blanca, en una cumbre de paz donde ayer firmaron un acuerdo destinado a poner fin a décadas de conflicto.

El acuerdo incluye crear un importante corredor de tránsito que será bautizado como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional, informó la Casa Blanca.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que el corredor “creará oportunidades de conectividad para muchos países”, mientras que el premier armenio, Nikol Pashinyan, calificó el acuerdo como un “importante hito”.

El presidente de Azerbaiyán y el premier armenio celebran con Trump. AP


Ambos líderes dijeron que el avance fue posible gracias a Trump y su equipo, y se unieron a una creciente lista de dirigentes extranjeros que han dicho que el mandatario republicano debería recibir el Premio Nobel de la Paz, algo que él anhela.

“En seis meses, el presidente Trump hizo un milagro”, afirmó Aliyev.

Trump comentó sobre el tiempo que duró el conflicto entre los dos países y dijo sobre el acuerdo: “Treinta y cinco años pelearon y ahora son amigos y van a ser amigos por mucho tiempo”.



  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.