Donald Trump ha deportado a menos mexicanos que Joe Biden en 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, desde el 20 de enero, el día de la inauguración de Donald Trump, ocho mil 425 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos.

Se trata de 17 por ciento menos deportados mexicanos que en 2024. (Diseño: Samantha Martz)
Estados Unidos /

Pese a las constantes amenazas de expulsión, su duro discurso antimigrante y las amenazas de deportaciones masivas desde la campaña, en sus primeros 18 días de gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deportado un promedio de 468 mexicanos, por debajo del promedio del año pasado en la presidencia de Joe Biden, el más abierto a la migración incluso de acuerdo con el actual habitante de la Casa Blanca.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, desde el 20 de enero, el día de la inauguración de Donald Trump, ocho mil 425 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos.

Se trata de 17 por ciento menos deportados mexicanos en comparación del promedio de 2024, que ascendió a 563 diarios. Y de hecho es menor a la registrada en los últimos seis años, con excepción de 2021, cuando el promedio diario de deportaciones fue de 440 personas.

En contraste, en 2024 fueron deportados 563 mexicanos diarios; en 2023, 588 y en 2022, 706. En 2020 la cifra fue de 503 deportaciones y en 2019, antes de la pandemia, se registraron 578.

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, dijo el jueves durante una conferencia de prensa desde el centro de atención a migrantes en Reynosa, Tamaulipas, detalló que tan solo el miércoles, por Tamaulipas se deportaron a 74 personas por Nuevo Laredo, 4 por Reynosa y 121 por Matamoros.

“Le damos seguimiento puntual diariamente a cada uno de los retornados en todos los estados de la república, fundamentalmente en la zona fronteriza”, concluyó.

Y agregó que dichos sitios empezaron a prepararse desde hace dos meses, previo a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Y aseguró que el trabajo se preparó pensando en llevar a cabo una política humanitaria, de respeto a los derechos humanos y solidaria con las personas que llegan.

“Cuando han llegado he visto como se inclinan y besan el suelo mexicano, besan la tierra de su país. Y en otras ocasiones saltan de gusto levantando los brazos”, expresó.

No son criminales


A su vez, la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que hay protocolos que se llevan a cabo en conjunto con Estados Unidos para saber si alguna persona que es deportada tiene antecedentes criminales.

En este sentido, aclaró que el proceso de deportaciones se ha mantenido como se hacía en años anteriores.

“Si viene una persona con un perfil criminal, Estados Unidos avisa a las autoridades mexicanas, de qué se trata, si es un delito mayor el que cometió, se lleva un registro y se hace un seguimiento. 
"Pero en la mayoría de los casos, el 99.9999 por ciento son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país, entonces, de ninguna manera en México es una generalidad el que la población sea delincuente”, puntualizó.

Por tanto, dejó en claro que, si se identifica a una persona con antecedentes, el gabinete de seguridad federal da seguimiento a ese caso en específico por lo que pidió no criminalizar a este sector de la población.

En tanto, el subsecretario de derechos humanos, población y migración de la Segob, Arturo Medina, comentó que los paisanos que llegan al país no están solos y que el deber del gobierno es atenderlos y ayudarles a llevar este proceso de una manera más sencilla.

“México los recibe con los brazos abiertos y que entiende que están pasando por un proceso que no es sencillo, que en ocasiones es terrible, la mano que les extiende el gobierno federal en coordinación con el gobierno del estado y con la alcaldía de Reynosa, lo que busca es ayudarles a ser más llevadero este momento”, remarcó.

Los funcionarios estuvieron en Reynosa supervisando el funcionamiento del centro de atención a migrantes.

HCM

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.