La incertidumbre por el cierre de TikTok en Estados Unidos (EU) hizo que varios tiktokers revelaran sus 'últimas confesiones', mientras otros se despedían entre lágrimas y agradecimientos por "cambiar sus vidas". Así, el 19 de enero del 2025 la plataforma de videos dejó de funcionar en el territorio con la esperanza de reinstalarse una vez Donald Trump subiera al poder: "¡Por favor, mantente al tanto!", decía un mensaje al intentar abrir la aplicación.
El cese de operaciones se debió a un proyecto de ley que restringía el uso de TikTok si no se separaba de su empresa matriz, ByteDance. Esto debido a que fue considerada como una amenaza para la seguridad nacional por supuestamente acceder y entregar información personal al gobierno de China— considerado como un adversario político de EU—. Y pese a la resistencia del CEO, Shou Zi Chew, la desaparición de la app parecía inminente.
Pero cuál fue la sorpresa cuando un nuevo mensaje apareció en los homes (páginas principales) a pocas horas de la investidura presidencial de Donald Trump: "Gracias por tu paciencia y apoyo. ¡Como resultado de los esfuerzos del Presidente Trump, TikTok está devuelta en EU!". Acto seguido— y tal cual se pronosticaba— Zi Chew fue visto en primera fila de la segunda toma de posesión del magnate.
El regreso fue aplaudido por las y los usuarios, aunque entre aquellas ovaciones y festejos virtuales se filtraron dudas respecto a qué estaría detrás de la suspensión temporal que afectó a más de 170 millones estadounidenses, entre éstas "¿Donald Trump realmente 'salvó' a TikTok?
- Te recomendamos Multimillonarios y titanes de la tecnología que estuvieron en la toma de posesión de Donald Trump Internacional
¿Un regreso temporal?
Las temperaturas gélidas de Washington obligaron a Donald Trump a juramentar en la Rotonda del Capitolio; recinto donde confirmó las decenas de órdenes ejecutivas en temas de migración, narcotráfico y aranceles, así como de asuntos energéticos, identidad de género y libertad de expresión.
Así, el 21 de enero la Casa Blanca publicó las primeras 42 órdenes del presidente Trump, entre ellas la del título "Aplicación de la Ley de Aplicaciones Controladas para Proteger a los Estadounidenses de Adversarios Extranjeros a TikTok", relacionadas con la ley que Joe Biden promulgó en abril del 2024.
Entre sus líneas Donald Trump se comprometió a consultar con sus asesores y agencias para encontrar una solución que procure tanto la seguridad nacional, como la existencia de TikTok en el territorio. En ese sentido, también evaluará las medidas de mitigación que la plataforma ha llevado a cabo.
No obstante, reconoció el magnate, la fecha máxima estipulada en el proyecto de ley— la del 19 de enero del 2025— lo imposibilita no sólo para evaluar las implicaciones que tendría la prohibición de TikTok en asuntos de seguridad nacional y política exterior, también para negociar una solución que pudiera evitar la suspensión de la aplicación.
De ahí que la instrucción a la Fiscalía General fue no tomar ninguna medida para hacer cumplir la ley durante un periodo de 75 días a partir del 20 de enero del 2025. Esto, se argumenta en el texto, a fin de que la administración determine el curso de acción más apropiado para la plataforma que encabeza Zi Chew. Del mismo modo se giró la orden para que el Departamento de Justicia no sancione a ninguna entidad por cualquier incumplimiento de la ley dentro del mismo plazo.
Aunque la plataforma fue desactivada para millones de usuarios en Estados Unidos, la restricción a la cual refiere el proyecto implica eliminar la app del catálogo de tiendas como Apple Store o Google Play y, por ende, prohibir cualquier actualización en los dispositivos donde ya estuviera instalada.
Empero, se reportó que las tiendas aún no reincorporaban TikTok a sus catálogos. Según analistas, esto podría deberse a que están esperando protecciones adicionales antes de saltarse la prohibición que castiga a las empresas por alojar o distribuir la app.
¿Por qué EU quiere prohibir TikTok?
Fue el 05 de marzo del 2024 que el republicano Mike Gallagher promovió ante la Cámara de los Representantes el proyecto de ley "para proteger la seguridad nacional (…) de la amenaza que representan las aplicaciones controladas por un adversario extranjero", apuntando a TikTok y su empresa matriz de China, ByteDance Ltd. Sin embargo, el argumento inicial se remonta al 2018.
En aquel año ByteDance Ltd. adquirió los derechos de la plataforma Musical.ly para relanzarlo como TikTok. Pero fue en 2019 cuando el Ejecutivo de EU identificó que "adversarios extranjeros" explotaban las vulnerabilidades en los Servicios de Tecnología de la Información y Comunicación. Razón por la cual cuestionó a ByteDance Ltd. respecto a la compra de Musical.ly; siendo éste el génesis de las fricciones entre la aplicación de Shou Zi Chew y el gobierno de EU.
La pugna se extendió hasta la administración de Joe Biden, la cual, pese a las diferencias políticas con el magnate republicano, coincidió en que China—a través de TikTok —representaba una amenaza para la seguridad nacional. Según la orden ejecutiva del 2021:
"Las aplicaciones de software pueden acceder y capturar gran cantidad de información de usuarios de EU, incluida información personal e información comercial reservada. Esta recopilación de datos amenaza con brindar dicha información a adversarios extranjeros (…) (lo cual) también representa un riesgo significativo".
El dato...¿Quiénes son los adversarios extranjeros de EU?
El proyecto considera como "adversarios extranjeros" a aquellas naciones mencionadas en el título 10 de la sección 4872 del Código de Estados Unidos, las cuales son: Corea del Norte, China, Rusia e Irán.
Al año siguiente, en 2022, el demócrata firmó una ley para prohibir la aplicación en dispositivos gubernamentales. En tanto TikTok enviaba múltiples borradores de su Propuesta de Acuerdo de Seguridad Nacional (NSA por sus iniciales en inglés), cuyos puntos no fueron suficientes para el gobierno estadounidense pese a que proponían la independencia operacional de ByteDance; la restricción de su acceso a los datos personales mediante la creación del Tik Tok U.S Data Security Inc. (TTUSDS), y la asociación con Oracle para gestionar la versión estadounidense de la plataforma.
Sin embargo, EU no confió en que dicha triada pudiera detener el flujo de la información de usuarios hacia China y ByteDance. Una acusación que el propio Chew negó en la comparecencia del 2023 ante el Congreso, la cual se viralizó por la insistencia de un legislador para señalar al oriundo de Singapur como un ciudadano chino o un miembro del Partido Comunista de China.
"Tik Tok es un espacio de libertad de expresión y no seremos manipulados por ningún gobierno", señaló el CEO como parte de los cuatros compromisos de la plataforma.
De ese modo, el caso derivó en el proyecto de ley que propone restringir las operaciones de TikTok en EU si éste no se separa de la empresa matriz, ByteDance, para antes del 19 de enero del 2025. La moción pasó del Congreso al Senado sin problema alguno (y con el apoyo de ambos partidos) para finalmente ser promulgada por Joe Biden en abril del 2024.
"Esto es una prohibición. Una prohibición a TikTok, a ti y a tu voz", reaccionó el CEO en un video. "No nos vamos a ningún lado. Estamos optimistas y pelearemos por tus derechos en la Corte", arremetió respaldado por la negativa de ByteDance para vender la aplicación.
El caso llegó a manos de la Corte Suprema nueve días antes de la fecha máxima, 10 de enero, en una sesión de poco más de dos horas.
TikTok contra-ataca ante la Corte
El tema central de la sesión fue la constitucionalidad de la ley que "apagaría" TikTok de EU si su empresa matriz no desinvertía antes del 19 de enero. Y entre los cuestionamientos principales: ¿Qué pasará si no hay venta para la fecha límite? ¿El proyecto restringe la libertad de expresión de TikTok?
Cabe señalar que la Suprema Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia desestimó la última incógnita, al señalar que la decisión del gobierno estadounidense busca proteger la Primera Enmienda (respecto a la libertad de expresión, de reunión, de religión, etc.) de "las naciones extranjeras adversarias".
Y aunque Noel Francisco, representante de TikTok, recordó que un pilar de la Primera Enmienda prohíbe al gobierno restringir la libertad de expresión para proteger la libertad expresión, una parte de ministros se mostraron escépticos de que el caso tuviera que ver con la Primera Enmienda.
Por el contrario, incluso se fueron por la preocupación ante las eventuales amenazas a la seguridad nacional. Tal fue el caso del ministro Brett Kavanaugh, con quien Francisco puso en la mesa aplazar la fecha máxima a fin de negociar con la administración de Donald Trump.
El presidente Trump ejerce su autoridad al extender, pero no puede hacerlo el 19 de enero. Aún tendremos al Presidente Biden. (…) Es posible que el 20, 21 o 22 estemos en un diferente mundo. De nueva cuenta, esa es una de las razones por las que creo que tendría sentido lanzar una orden judicial preliminar y dar a todos un respiro.
ASG