Reino Unido podría prohibir la cocción de langostas vivas

El gobierno se plantea la prohibición a partir de revisiones independientes que indican que los crustáceos son seres sintientes.

Se podrían explorar otras formas de cocinar al animal sin causarle dolor. (Freepik)
Editorial Milenio
Londres /

El gobierno del Reino Unido se plantea prohibir la cocción de langostas y otros crustáceos vivos como parte de su proyecto de ley de Bienestar Animal, que tramita actualmente el Parlamento y que, entre otras cosas, reconocerá que los animales no humanos como seres sintientes.

Si bien este texto cubre los derechos de los animales vertebrados, el Ejecutivo estudia ahora respaldar una enmienda presentada en la Cámara de los Lores que contemplaría proteger también los de los invertebrados, como crustáceos y moluscos, de acuerdo con medios locales.

El gobierno encargó el año pasado una revisión independiente de la evidencia científica sobre si los cefalópodos (pulpo, calamar) y los decápodos (cangrejos, langostas) son sensibles. Ese estudio aún no ha concluido, pero se espera que forme la base de ésta decisión.

Asimismo, la Fundación de Bienestar Animal del Partido Conservador (CAWF, por su sigla en inglés) publicó un informe el pasado junio en el que aseguraba que existe una "evidencia sólida" de que los pulpos y las langostas son "capaces de sentir dolor", por lo que pedía explorar si existen formas de "aliviar" su sufrimiento.

De confirmarse la nueva enmienda y aprobarse la ley, conllevaría la prohibición de prácticas de crueldad animal como envolver y enviar por correo mariscos vivos, o el hervir langostas vivas, práctica que ya es ilegal en países como Suiza, Noruega o Nueva Zelanda, que serían sustituidas por formas alternativas "más humanas".

La Sociedad para la Prevención de la Crueldad Animal sugiere como métodos "menos crueles" aturdir al animal con una pistola eléctrica o enfriándolo en hielo o aire a menos de 4 grados centígrados, entre otros.

Sin embargo, la medida contaría con la oposición de la industria pesquera, que desembarca más de 420 millones de cefalópodos y crustáceos cada año en el Reino Unido.

ROA

LAS MÁS VISTAS