Milenio logo

Migrantes no tienen relación con la creciente tasa de crímenes en Alemania, revela estudio

Las estadísticas no encuentran correlación entre los extranjeros y la creciente tasa de criminalidad de la zona.

Alemania /

Una mayor proporción de extranjeros en Alemania no conduce a una mayor tasa de criminalidad, dijo un instituto de investigación el martes, cinco días antes de unas elecciones en las que los ataques violentos vinculados a los migrantes han llevado a la seguridad a convertirse en la mayor prioridad de la agenda electoral.

En un análisis de las estadísticas policiales de 2018 a 2023, el instituto Ifo no encontró "ninguna correlación entre una proporción creciente de extranjeros en un distrito y la tasa de criminalidad de la zona", dijo el investigador Jean-Victor Alipour, y agregó que esto también se aplicaba a los refugiados.


Los asuntos de migración y seguridad han dominado la campaña electoral de cara a las elecciones del 23 de febrero, especialmente tras una serie de incidentes violentos ocurridos en las últimas semanas, en las que los sondeos muestran al bloque de centroderecha CDU/CSU en cabeza, seguido de la extrema derecha.

La semana pasada, un migrante afgano arrolló con su coche a una multitud en Múnich, hiriendo a más de 30 personas, dos de las cuales murieron posteriormente. La fiscalía sospecha que estaba motivado por ideología islamista.


En su análisis, el Ifo tuvo en cuenta que los extranjeros aparecen en las estadísticas de delincuencia con más frecuencia de la que correspondería a su porcentaje de población. La razón es que los migrantes tienen más probabilidades de trasladarse a barrios con una tasa de delincuencia estructuralmente más alta, incluso entre los alemanes, según el instituto.

GPE

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.