Argentina aumenta los subsidios alimentarios ante su elevada inflación

El aumento será de al menos 50 por ciento en los subsidios; hay 2.4 millones titulares de la tarjeta a través de la cual se recibe este subsidio y alcanza a 4.1 millones de personas.

La inflación en Argentina no ha cedido en los últimos años. (AP)
Editorial Milenio
Buenos Aires /

El gobierno de Argentina anunció un aumento del 50 por ciento en el monto del subsidio mensual de ayuda alimentaria que otorga a madres con hijos, en momentos en que el país suramericano atraviesa una aceleración de su ya elevada inflación.

Según informaron fuentes oficiales, el aumento en el monto de la prestación alimentaria beneficia a 2.4 millones titulares de la tarjeta a través de la cual se recibe este subsidio y alcanza a 4.1 millones de personas.

La denominada Tarjeta Alimentar otorgaba hasta ahora 6 mil pesos argentinos (30.62 dólares blue / 620 pesos mexicanos ) mensuales a las madres con un hijo de hasta 14 años o con discapacidad y 12 mil pesos argentinos (61.22 dólares blue / mil 230 pesos medianos) a madres con tres o más hijos. Sobre esos montos se aplicará un aumento del 50 por ciento, que se cobrará desde mayo.

"Sabemos que los problemas que no se reconocen no se pueden resolver", dijo el ministro de Desarrollo Social argentino, Juan Zabaleta, en un acto junto al presidente del país, Alberto Fernández.

El gobierno creó la Tarjeta Alimentar en el contexto del Plan Argentina contra el Hambre, que, desde enero de 2020, busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la cesta básica alimentaria, cuyo valor ha crecido fuertemente debido a la elevada inflación que registra el país.

Argentina, que el año pasado tuvo una inflación anual del 50.9 por ciento, acumuló en el primer bimestre de este año un alza en los precios al consumidor del 8.8 por ciento y se espera una elevada tasa de inflación para marzo, cuya dato oficial será dado a conocer la semana próxima.

La aceleración de los precios es particularmente fuerte en los alimentos, un fenómeno que hace prever un mayor ritmo de aumento en la cesta básica alimentaria, cuyo valor marca la línea de la indigencia en Argentina.

Según los últimos datos oficiales disponibles, la tasa de pobreza de Argentina se situó en el 37.3 por ciento de la población urbana en el segundo semestre de 2021, mientras que el índice de indigencia se ubicó en el 8.2 por ciento.

dr

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.