Viví cuatro años tormentosos al gobernar Colombia por ataques deshonestos: Duque

El mandatario realizó su último inicio de sesiones del Congreso, donde pidió que Venezuela debe celebrar elecciones para retornar a la democracia.

Ivan Duque, presidente de Colombia. (AP)
Editorial Milenio
Bogotá /

El presidente colombiano, Iván Duque, afirmó este miércoles en la instalación del nuevo Congreso Nacional que durante su administración, que termina el próximo 7 de agosto, le tocó vivir cuatro años tormentosos, al tiempo que deseó "éxito en su gestión" a su sucesor, el izquierdista Gustavo Petro.

"En estos cuatro años muchas nubes han pasado sobre esta nación. Las de la violencia, las de los ataques, las de la desinformación, las de marrullas politiqueras y división que poco le sirven a Colombia", dijo el jefe de Estado, quien definió esa situación como "nubes pasajeras, algunas de ellas con tempestades borrascosas".

Sin embargo, Duque dijo que a partir del 7 de agosto "cuando recupere mi condición de mero ciudadano, mi voz estará siempre atenta para construir y edificar soluciones para nuestra nación".

Insiste de última hora en pedir elecciones libres en Venezuela

El aún mandatario insistió este miércoles en que Venezuela debe celebrar elecciones para retornar a la democracia, en su último discurso de instalación del nuevo Congreso Nacional. Duque aseguró que más de dos millones de migrantes venezolanos están en Colombia porque huyeron en busca de mejores oportunidades en educación, salud y trabajo, y fueron acogidos por los colombianos.

"A ellos, y a todos los venezolanos, les decimos que aquí estamos quienes creemos en las instituciones, y que son las elecciones libres la única manera como debe retornar la esperanza a Venezuela", afirmó ante el nuevo Congreso colombiano, elegido el pasado 13 de marzo, y recalcó que "Colombia es el refugio de los migrantes que huyen por nuestras carreteras de la opresión y la falta de oportunidades".

La oficina de Migración informó la semana pasada que ya son casi 2.5 millones de venezolanos los que están radicados en Colombia, de los cuales el 96 por ciento han regularizado su situación o están en trámite de ello y apenas 300 mil  siguen irregulares.

Duque recordó que a los estragos del coronavirus Colombia sumó "la mayor crisis migratoria que ha tenido América, donde millones de hermanos venezolanos caminan por el mundo y, la mayoría de ellos por nuestro país, buscando refugio frente al oprobio dictatorial".

El pasado 27 de junio, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que trabajará para lograr "la hermandad, la cooperación y la unión" con Colombia cuando tome posesión Petro. Ambos países comparten una frontera de 2 mil 219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015 por orden de Maduro y que Petro ha prometido reabrir cuando asuma la Presidencia.

Petro también pretende restablecer las relaciones diplomáticas rotas el 23 de febrero de 2019 por Maduro en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de su homólogo colombiano, Iván Duque, al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino

dr

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.