Mexicana impulsa el pan de muerto a los paisanos y españoles en Barcelona

La repostera y periodista Dulce González decidió abrir su propio local en ese territorio, provocando furor y alegría por el emblemático postre.

Dulce González es periodista y repostera mexicana en Barcelona. | Jennifer Seefoo
Jeniffer Seefoo
España /

Según la tradición, los muertos regresan cada primero de noviembre para degustar sus platillos favoritos para rencontrarse con la sazón terrenal, algo similar pasa con los mexicanos que atraviesan el Atlántico: buscan ese sabor clásico que los transporte a casa, a la usanza del chocolate con el peculiar, dulce y aromático pan para honrar a sus difuntos. 

Dulce González, repostera mexicana lo ha conseguido. "Agridulce" es un pequeño local ubicando en el barrio de Sants, en Barcelona. Nació durante la cuarentena por el covid-19. 

“Soy hija de la pandemia”, confesó entre risas la encargada de llevar ese sabor de México a tierras españolas.

Siendo licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana, Dulce tenía un futuro prometedor en los medios. Sin embargo, vio claro oscuros dentro del periodismo, después de publicar, junto al equipo de trabajo de la periodista Carmen Aristegui, la investigación de La Casa Blanca.

“México es el país más peligroso para un periodista y siendo mujer, creo que aún es peor”, explica mientras deshoja una flor amarilla para adornar el pan de muerto. Y continúa:

Sostiene que “aunque tuve la fortuna de trabajar en grandes lugares, con personas muy profesionales y de muy alto nivel, no sentía valorado mi trabajo ni mi esfuerzo. (El periodismo) no es muy bien pagado y es muy demandante".

"Es trágico. El trabajo periodístico es muy poco valorado y eso tiene que cambiar porque gracias a ellos tenemos y conservamos muchos de nuestros derechos informativos principalmente, como democráticos”, dijo.

Dulce realizó varios trabajos de investigación hasta que decidió parar por su seguridad y tranquilidad.

Emigró a Barcelona, donde estudió alta cocina en el Culinary Institute.

“Era como el yin y el yang; el periodismo me hizo sentir en cierto punto deprimida porque solo hablaba de cosas malas. Injusticia, lavado de dinero, corrupción, impunidad, asesinatos... Ahora que estoy en esto de la pastelería siento que recobré sensibilidad e incluso llevar un toque de alegría a los mexicanos y también catalanes, porque muchos de aquí se han animado a probarlo”, relató.

Por su talento en los fogones le ofrecieron “una beca del cien por ciento para estudiar chocolatería y repostería” de la mano de Jordi Roca, reconocido como el mejor chef de pastelería del mundo en 2014.

“Las prácticas que realicé en el Celler de Can Roca (restaurante con tres estrellas Michelin) con Jordi Roca quien me abrió un mundo completamente diferente”, comentó la repostera oriunda de la Ciudad de México.

“Fue donde me di cuenta que la comida no es solo comer, sino que puede jugar con todos tus sentidos. Con la vista, con el olor, con los sonidos, con el tacto”, confesó.

Llegó la pandemia. Sin recursos económicos creo 'Agridulce', un blog que meses después se convirtió en local. Comenzó vendiendo pan de muerto; el primer año, 70 unidades. Hoy recibe hasta 700 pedidos de mexicanos por nostalgia y de catalanes, por la película 'Coco'.

“Así me han llegado varios clientes, a raíz de eso, porque han visto lo del día de muertos y se animan. La verdad que me da mucho orgullo ser mexicana y poder estar difundiendo mi cultura y una de nuestras tradiciones más bonitas y conocidas a nivel mundial a través de la comida” además “de abrir el mundo del pan dulce” nacional y eliminar “el cliché internacional que tenemos de solo comer tacos y chile”, recalcó.

Dulce augura un futuro español con conchas, garibaldis y pan de muerto a la mano de todos. La inflación ha afectado al mercado, pero no quebranta su sueño.

“Quiero tener mi propia cafetería aquí, muy al estilo mexicano y en Madrid, de ser posible. Y de ahí, hasta donde podamos llegar”, concluyó.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.