Ante la reactivación de las redadas en Los Ángeles, la comunidad migrante y organizaciones sociales pararon labores para exigir el cumplimiento de la orden judicial que suspende los operativos de ICE por motivos raciales.
Unas mil personas se manifestaron ayer en el parque MacArthur, muy cerca del Home Depot en el boulevard Wilshire, zona cero de las detenciones.
“No vamos a ir a los restaurantes de comida rápida donde explotan a los trabajadores migrantes, somos la esperanza, somos América, y no nos vamos a dar por vencidos”, dijo la activista Eunice Hernández durante el mitin.
Con pancartas y banderas binacionales, los manifestantes advirtieron que la ciudad enfrenta tiempos muy difíciles por el acecho de los agentes, que detienen indiscriminadamente a personas en los estacionamientos de las tiendas departamentales.
Angélica Salas, directora de Chirla, reclamó que el Departamento de Seguridad Nacional no haga caso de la suspensión judicial. “Nosotros esperamos justicia, que respeten los dictámenes de las cortes, porque no solo es contra los migrantes, es contra una Constitución que dice que las personas no pueden ser violentadas por su perfil racial, por el trabajo que hacen.
“Y si quieres arrestar a alguien tienes que tener una orden judicial y duda razonable, no nomás van a ir levantando a nuestra gente como si fueran aspiradoras”, dijo la directora de la Coalición en Defensa de los Derechos Humanos de los Inmigrantes en California.
Salas adelantó que jornadas como la de este martes se extenderán en las próximas semanas hasta que la Corte Suprema se pronuncie en definitiva ante la apelación del gobierno, además de hacer notar la inconformidad por el respaldo que tiendas como Home Depot o Walmart dan a la persecución.
“Tenemos que ejercer nuestro poder político, nuestro poder económico, porque estas corporaciones están dejando hacer lo que sea; se hacen ricos con nuestro dinero y después le dan esta ganancia a (Donald) Trump para que siga haciendo trabajo antimigrante, esta agenda tan cruel”, añadió.
La convocatoria, difundida por redes sociales, llamó a no acudir a centros de trabajo y a tiendas como Home Depot, Walmart o Target, a consumir local, en protesta por la permisividad que han tenido con los agentes de ICE, pero la actividad económica se mantuvo como cualquier otro día.
La Casa Blanca informó que la administración del presidente estadunidense ha arrestado a más de 300 mil inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder.
“Pese a numerosos informes falsos en los medios, casi 70% de estos arrestos han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas”, insistió la portavoz Karoline Leavitt.