¿Qué pensaba el papa Francisco de la muerte? Esto dijo antes de que su salud se afectara: "Todos somos vulnerables"

El Papa Francisco falleció a los 88 años tras varias complicaciones médicas en los últimos años; esto es lo que opinaba sobre la muerte

El Papa Francisco falleció este 21 de abril de 2025 | AP
Ciudad de México /

El Papa Francisco , de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años, dando fin al primer pontificado dirigido por alguien de América Latina.

Fue el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien anunció la partida del argentino a primeras horas de este lunes:

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre".

La visión del Papa Francisco sobre la muerte

Aunque la comunidad católica se encuentra de luto por el deceso del Papa Francisco, el Sumo Pontífice señaló en alguna ocasión que la muerte es vulnerabilidad, pero también que no es más que un encuentro con "el Señor".

Así lo compartió el 29 de noviembre de 2019 durante la homilía de la misa en la Casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano:

"Todos somos vulnerables y en algún momento esta vulnerabilidad nos conduce a la muerte. Por esto, vamos al médico para ver cómo va mi vulnerabilidad física, otros van donde el psicólogo para curar alguna vulnerabilidad psíquica".

"El Señor nos dice que estemos preparados para el encuentro, la muerte es un encuentro: es él quien viene a encontrarnos, es él quien viene a tomarnos de la mano y llevarnos con él. ¡No quisiera que este simple sermón sea un aviso de funeral! Es simplemente el Evangelio, es simplemente la vida, simplemente decirse el uno al otro: todos somos vulnerables y todos tenemos una puerta a la que el Señor llamará algún día".

Aquella ocasión, el Papa Francisco señaló que en la muerte no se lleva ningún objeto material:

"De todas las cosas que hemos reunido, que hemos ahorrado, legalmente buenas, no nos llevaremos nada... pero sí, llevaremos el abrazo del Señor. Piensa en tu propia muerte: ¿cuándo moriré? En el calendario no está arreglado, pero el Señor lo sabe. Y orar al Señor: Señor, prepara mi corazón para morir bien, morir en paz, morir con esperanza. Esta es la palabra que siempre debe acompañar nuestra vida, la esperanza de vivir con el Señor aquí y luego vivir con el Señor en otra parte. Oremos los unos por los otros, por esto", agregó.

Cabe destacar que, durante una entrevista con Infobae, el Sumo Pontífice también señaló que tras la muerte debía "haber una luz muy grande, una felicidad muy grande en el camino del encuentro con Dios".

Papa Francisco | AP

La salud del Papa Francisco: un recorrido por sus enfermedades y desafíos médicos

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco enfrentó diversas complicaciones de salud que afectaron su movilidad y capacidad para cumplir con sus responsabilidades. Desde problemas respiratorios hasta intervenciones quirúrgicas, su historial médico fue un reflejo de su resiliencia y compromiso con su labor pastoral.​

Uno de los primeros episodios significativos ocurrió en 2021, cuando fue sometido a una operación quirúrgica por "estenosis diverticular" en el Hospital Gemelli de Roma. Durante esta intervención, se le extrajeron 33 centímetros de intestino grueso debido a una inflamación causada por el estrechamiento del colon. Aunque la operación fue exitosa, el Papa Francisco mencionó que experimentó ciertos efectos secundarios como consecuencia de la anestesia general recibida.

En 2022, comenzaron los problemas con su rodilla derecha. El Papa Francisco sufrió dolores en la pierna que le dificultaron permanecer de pie durante las audiencias. A pesar de recibir ayuda para subir y bajar escaleras, continuó caminando y manteniéndose de pie sin asistencia. Sin embargo, en 2023, los problemas en la rodilla se intensificaron, llevándolo a utilizar un bastón y, en ocasiones, una silla de ruedas.

El Papa Francisco. Foto: EFE

En cuanto a su salud respiratoria, en 2023, el Papa Francisco fue hospitalizado debido a una bronquitis infecciosa aguda. Aunque inicialmente se temió que fuera una neumonía, los médicos descartaron este diagnóstico. Posteriormente, en 2024, fue hospitalizado nuevamente por una hernia abdominal y una infección respiratoria, lo que generó preocupación sobre su estado de salud .​

En 2025, el Papa Francisco fue hospitalizado durante 37 días en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral. Esta condición es una infección grave que afecta ambos pulmones y es especialmente peligrosa en personas mayores o con inmunidad comprometida.

¿Quién era el Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Hijo de inmigrantes italianos y formado como sacerdote jesuita, se destacó por su cercanía con los pobres, su humildad y su visión pastoral centrada en la misericordia.

El 13 de marzo de 2013 fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primero proveniente de América Latina y el primero jesuita en ocupar el cargo. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Durante su pontificado promovió el diálogo interreligioso, impulsó reformas internas en la Curia y se pronunció con firmeza sobre temas como el cambio climático, la migración, la paz y la justicia social. Su estilo austero y directo lo convirtió en una figura influyente más allá de los límites del catolicismo.

RMV.

  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.