Milenio logo

León XIV: el papa que elige la sobriedad, el protocolo y el silencio estratégico

Prevost quiere mantener sobriedad y un enfoque equilibrado, parece casi tímido.

Mario Osorio
Ciudad del Vaticano /

A dos meses de haber sido elegido como el primer papa estadunidense de la historia, León XIV mantiene continuidad con su predecesor Francisco en los temas fundamentales aunque con un estilo propio, más mesurado y dialogante con la curia romana, el conjunto de órganos de gobierno del Vaticano.

Robert Francis Prevost, que eligió su nombre en homenaje al papa León XIII, autor en 1891 de la “Rerum Novarum” —la primera encíclica explícitamente social y de apoyo a los trabajadores—, también ha optado por un regreso a la tradición en algunos aspectos que Francisco había eliminado, como el uso de la vestimenta pontificia clásica o la residencia en el departamento del Palacio Apostólico.

Volodimir Zelensky da la mano al papa León XIV en el Vaticano. | AFP Te recomendamos
Volodimir Zelensky da la mano al papa León XIV en el Vaticano. | AFP
León XIV recibe al presidente de Ucrania e invita a Rusia a negociar la paz
“León XIV se presenta como un hombre que quiere gobernar la Iglesia, no solamente dirigirse al público del mundo sino también reforzar y renovar las instituciones de la Iglesia a partir de la curia. Es consciente que estamos en una fase de transformación y que hay muchos retos en el mundo moderno y que las iglesias en las distintas partes del planeta tienen posiciones diferentes”, dijo a MILENIO el vaticanista Marco Politi.

Resaltó que Francisco no tenía mucha atención hacia la curia, al contrario, la criticaba y desde ese punto de vista provocaba desorientación en el gobierno central de la Iglesia, mientras León XIV quiere reconstruir un aparato que esté al servicio del papa y de la unidad de los católicos.

“En estos dos meses ha demostrado que en los grandes temas continúa la línea de Francisco. Por ejemplo, apoya la Laudato Si (la encíclica de Francisco que critica el consumismo y aboga por el combate a la degradación ambiental y el cambio climático), tiene la misma línea en lo que se refiere a la atención a los pobres, en temas de justicia y de paz y contra la nueva oleada de rearme en Europa y el mundo”, dijo Politi, uno de los más destacados expertos en cuestiones vaticanas a nivel internacional.

Paz, migrantes y misiones

En su primer discurso tras su elección el pasado 8 de mayo, León XIV citó la palabra “paz” en 10 ocasiones y habló de “una paz desarmada y desarmante”, en total coincidencia con Francisco, quien en su mensaje por la Jornada Mundial por la Paz 2025 pidió “una paz verdadera y duradera, que no se detiene en las objeciones de los contratos o en las mesas de los compromisos humanos”.

En el tema de los derechos de los inmigrantes también Prevost ha manifestado plena coincidencia con su predecesor, quien como primer acto de su pontificado visitó la isla italiana de Lampedusa, punto de arribo de las barcazas que cruzan el Mediterraneo con su cargamento de migrantes.

Igualmente como Francisco, Leon XIV ha dicho claramente que su pontificado será conciliar, es decir, de total adhesión al Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII y continuado por Paolo VI con el propósito de una renovación de la Iglesia en el mundo moderno.

Prevost también está determinado a proseguir sobre la línea trazada por Jorge Mario Bergoglio a favor de una Iglesia sinodal y misionera, o sea, participativa y corresponsable, no cerrada al mundo, ni exclusiva solamente para quienes van a misa los domingos.

En ese sentido, también el escritor Paolo Rodari opinó que entre León XIV, de la orden de los agustinos y Francisco, jesuita, hay una continuidad de contenidos pero una diferencia de estilos.

El entonces obispo Robert Francis Prevost en la inauguración de un albergue para migrantes en el pueblo de Éten en Chiclayo. (Foto: EFE)

León XIV parece más mesurado. Francisco tenía un estilo muy abierto, saludaba a todos, hablaba con todos, llamaba personalmente por teléfono a las personas, hacía muchas cosas por iniciativa individual, mientras Prevost parece casi tímido, se deja guiar mucho por la curia romana, aunque no hay ninguna discontinuidad en los principales temas”, declaró Rodari a MILENIO.

Dijo que ello se debe más a una cuestión de carácter, que a diferencias sustanciales, además de que Prevost quiere mantener sobriedad y un enfoque equilibrado entre el pasado y el presente, con un estilo que busca conjugar la solemnidad y el respeto por la tradición con una apertura al diálogo y a la comprensión de las exigencias del mundo contemporáneo.

Reconoció que aunque el Papa argentino condenaba la guerra, llegó a decir que la OTAN había “ladrado” en las fronteras con Rusia, causando de alguna manera su reacción con la invasión de Ucrania, mientras León XIV no se ha expresado en los mismos términos.

“Creo que sobre esto en particular Prevost no improvisa nada, se deja guiar por los textos que le escribe la secretaría de Estado y de alguna manera se fía de la diplomacia pontificia para no crear escándalos o problemas diplomáticos”, anotó.

Según Rodari, en los temas más éticamente sensibles o eclesiásticos, como el matrimonio homosexual o el sacerdocio femenino, Jorge Mario Bergoglio era conservador en los contenidos, pero revolucionario en el estilo e igual parece ser Prevost.

León XIV, de regreso a los palacios

Papa León XIV en el Vaticano.

Aunque León XIV sigue residiendo en el palacio del Santo Oficio, todo parece indicar que retornará a vivir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico, que está en fase de reestructuración, mientras Francisco prefería el más modesto Palacio de Santa Marta.

Igualmente, Prevost ha retornado a la residencia de descanso de Castelgandolfo, que el papa argentino convirtió parcialmente en museo.

“El retorno de León XIV a Castelgandolfo me parece más una cuestión de gusto personal, a Bergoglio no le gustaba irse de vacaciones, mientras el Palacio Apostólico le parecía un embudo donde habría tenido menos libertad para ver a gente. Creo que la decisión de Prevost de retornar a vivir en el Palacio Apostólico caracteriza más su estilo, se deja guiar por la curia”, dijo Rodari.

Para Politi, con la decisión de retornar al Palacio Apostólico, Prevost quiere regresar a la línea tradicional clásica. “El rey de Inglaterra vive en el Palacio de Buckingham, el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca, por lo que es natural que el Papa viva en el Palacio Apostólico”, resumió.

CHZ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.