El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo la renuncia a todos sus ministros y otros altos funcionarios del gobierno, en medio de la crisis que vive su gabinete tras la polémica reunión del martes de la semana pasada que fue transmitida por televisión y redes sociales.
"He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió Petro en la red social X.
- Te recomendamos "La cocaína no es más mala que el whisky": Petro propone legalizar la droga Internacional
El presidente agregó que a partir de ahora, cuando le faltan 18 meses para terminar su mandato, el gobierno "se concentrará completamente en el cumplimiento del programa".
Petro pide renuncia al gabinete tras reunión transmitida
La polémica reunión del gabinete ministerial, que duró seis horas durante las cuales Petro y diferentes miembros del gobierno se acusaron y recriminaron por fallas en la gestión, llevó al día siguiente a la renuncia del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Luego dejó su cargo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y hoy anunció su salida la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien trabajó con Petro cuando fue alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015.
Muhamad es una de las funcionarias de toda la confianza del presidente y también una de las figuras de mejor calificación en las encuestas sobre el funcionamiento del gobierno, por lo que se rumorea que pueda ser candidata a algún cargo de elección popular el año próximo.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ya había propuesto el miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible" tras el consejo de ministros, pero hasta la fecha se mantiene en el cargo.
La manzana de la discordia
Durante el consejo de ministros, Muhamad y otros apoyaron a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en sus críticas al nombramiento como jefe del despacho de la presidencia del ex embajador Armando Benedetti.
Benedetti, que también lo han elegido como senador, tiene varios procesos por corrupción y protagonizó un escándalo de violencia machista en julio pasado cuando siendo embajador ante la FAO en Roma su esposa, Adelina Guerrero, lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid.
"Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti", dijo Muhamad en el consejo de ministros, que fue transmitido en vivo al país por televisión y por redes sociales.
"Maltratador de mujeres"
Sin embargo, Petro ha defendido a Benedetti, quien fue pieza clave en la financiación de su campaña de 2022 en la costa atlántica, por lo que hoy Muhamad añadió que "al no estar de acuerdo con esa decisión del presidente, hay que renunciar".
Entre tanto, el ahora ex ministro de Culturas dijo, en referencia a Benedetti, que «no podía tener de jefe a un maltratador de mujeres».
La petición de renuncia a sus ministros la hace Petro justo cuando está a punto de emprender un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí.
- Te recomendamos Pese a visa laboral, jornaleros están preocupados en EU: "siempre vamos con temor" Internacional
IOGE