Milenio logo

Rusia plantea nuevo tratado de armas nucleares con EU; estas son las razones

Rusia y Estados Unidos poseen el mayor arsenal militar y nuclear. Frente a la expiración del acuerdo de 2011, deben elegir el rumbo de la carrera armamentística.

Londres /

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó en vísperas de una cumbre con su par estadunidense, Donald Trump, que los dos países podrían alcanzar un nuevo acuerdo sobre armas nucleares como parte de un esfuerzo más amplio por consolidar la paz.

Sin embargo, si la cumbre es sobre Ucrania, ¿por qué hablar de armas nucleares?

El navegante Alekséi Chírikov llegó a San Elías en el sur de Alaska durante julio de 1741. Te recomendamos
El navegante Alekséi Chírikov llegó a San Elías en el sur de Alaska durante julio de 1741.
¿Qué representa que la reunión Trump-Putin sea en Alaska? El pacto entre EU y Rusia que data de 1867

Panorama de la relación EU-Rusia

Putin ha estado bajo la presión de Trump para que acepte poner fin a la guerra de tres años y medio en Ucrania, algo que Moscú dice que es parte de una red de cuestiones de seguridad que han elevado las tensiones Este-Oeste a su nivel más peligroso desde la Guerra Fría.

Con el avance gradual de las fuerzas rusas en Ucrania, Putin ha rechazado las peticiones de Kiev de un alto el fuego total e inmediato. Pero si en la cumbre se avanza hacia un nuevo tratado de control de armas, el líder ruso podría argumentar que se está comprometiendo en cuestiones de paz más amplias.

Eso podría ayudarle a persuadir a Trump de que no es el momento adecuado para imponer nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de su petróleo y otras exportaciones clave, como ha amenazado el mandatario estadunidense.

También podría ser parte de un impulso más amplio para mejorar las relaciones con Washington, incluso en cuestiones comerciales y económicas, donde el Kremlin dice que hay un enorme potencial sin explotar.

¿Por qué Putin habla del arsenal nuclear ruso?

A lo largo de la guerra, Vladimir Putin ha proferido amenazas veladas sobre el uso de misiles nucleares y ha advertido de que entrar en una confrontación directa con Rusia podría conducir a la Tercera Guerra Mundial.

Han incluido declaraciones verbales, juegos de guerra y la reducción del umbral de Rusia para el uso de armas nucleares.

El hecho de que Rusia tenga más armas nucleares que cualquier otro país le da una estatura en este ámbito que supera con creces su poder militar o económico convencional, lo que permite le permite enfrentarse a Trump como un igual en la escena mundial cuando se trata de seguridad.

¿Cuántas armas nucleares tienen Rusia y EU?

Según la Federación de Científicos Estadunidenses (FAS por sus siglas en inglés), Rusia y Estados Unidos tienen unos arsenales militares estimados en 4 mil 309 y 3 mil 700 cabezas nucleares, respectivamente. China les sigue con unas 600.

¿Qué estipula el Tratado Nuclear entre ambos países?

Firmado por el entonces presidente estadunidense Barack Obama y su homólogo ruso Dmitry Medvedev en 2010, el nuevo Tratado de Armas Estratégicas (START) limita el número de cabezas nucleares que pueden desplegar Estados Unidos y Rusia.

Cada uno está limitado a no más de mil 550, y a un máximo de 700 misiles y bombarderos de largo alcance. Las armas estratégicas son aquellas diseñadas por cada parte para golpear los centros de poder militar, económico y político del enemigo.

El tratado entró en vigor en 2011 y se prorrogó en 2021 por cinco años más tras la toma de posesión del presidente estadunidense Joe Biden. En 2023, Putin suspendió la participación de Rusia, pero Moscú dijo que seguiría respetando los límites de las cabezas nucleares.

El tratado expira el 5 de febrero. Los analistas de seguridad esperan que ambas partes incumplan los límites si no se prorroga o sustituye.

¿Qué otros puntos de discordia hay?

En un síntoma de las tensiones subyacentes, Trump dijo este mes que había ordenado que dos submarinos nucleares estadunidenses se acercaran a Rusia debido a lo que calificó de comentarios amenazadores de Medvedev sobre la posibilidad de una guerra con Estados Unidos. El Kremlin restó importancia a la medida, pero dijo que "todo el mundo debería tener mucho, mucho cuidado" con la retórica nuclear.

Por otra parte, se avecina una carrera armamentística en torno a los misiles de corto y medio alcance, que también pueden transportar cabezas nucleares.

Durante su primera presidencia, en 2019, Trump sacó a Estados Unidos de un tratado que había abolido todas las armas terrestres de esta categoría. Moscú negó sus acusaciones de que estaba haciendo trampas.

Estados Unidos planea comenzar a desplegar armas que incluyen misiles SM-6 y Tomahawk, anteriormente colocados principalmente en barcos, así como nuevos misiles hipersónicos, en Alemania a partir de 2026.

Rusia declaró este mes que ya no observa ninguna restricción sobre dónde puede desplegar misiles de alcance intermedio.

​MD


  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.