Milenio logo

Tokotoko Zoo, lugar donde puedes cumplir tu deseo de convertirte en perro por un día

El lugar fue inaugurado en enero y permite a las personas transformarse en un perro.

Tokio, Japón /

Toco, el japonés que se viralizó con sus vídeos en los que aparece disfrazado de perro con un traje canino hiperrealista, ha creado ahora el Tokotoko Zoo, un lugar donde cualquiera puede "cumplir su deseo de convertirse en animal".

El Tokotoko Zoo, que abrió sus puertas el 26 de enero, ofrece a las personas la posibilidad de transformarse en un perro, concretamente en un malamute de Alaska "porque es grande y no parece anormal cuando se convierte en un traje".

El precio varía en función del tiempo disfrazados de los participantes y de si asisten solos o en grupos de hasta tres personas. Oscila de los 49 mil yenes (unos 6 mil 572 pesos) por un máximo de 50 minutos dentro del traje canino hasta los 20 mil yenes (unos 2 mil 677pesos) por 20 minutos.

Un espacio para quienes sueñan con ser animales

Con esta iniciativa, Toco pretende cumplir los sueños de aquellas personas que, como él, siempre han querido experimentar cómo sería ser un perro o algún otro animal porque en el futuro planea incorporar más disfraces como el de un pingüino, un delfín o un oso polar, además de otras razas de perro.

Toco se hizo conocido en redes sociales por sus vídeos en los que aparecía disfrazado como un collie con un traje que le costó unos 2 millones de yenes (unos 268 mil 900 pesos). Ahora, ha querido acercar esta posibilidad a otras personas con un nuevo traje que le ha supuesto una inversión de más de 3.2 millones de yenes (unos 430 mil 240 pesos).

El disfraz disponible para quienes asistan al Tokotoko Zoo incorpora mejoras con respecto al de collie, como una cámara interna, que permite a la persona ver el exterior del traje -incluso su reflejo en un espejo-, la posibilidad de mover la cola o abrir la boca y una mayor flexibilidad para adaptarse a diferentes complexiones.

Con una ubicación itinerante, esta iniciativa suele operar un día al mes y atiende a un máximo de dos personas por día, lo que permite limpiar el disfraz cada vez que se utiliza gracias a la posibilidad de desmontarlo con relativa facilidad.

Hasta ahora, tan solo ocho personas han asistido al Tokotoko Zoo para convertirse en perro durante unos minutos. "Solo han sido japoneses, pero estoy encantado de recibir a los extranjeros también", comentó Toco.

Tokotoko Zoo incorpora mejoras con respecto al de collie | EFE

Un lugar en el que ser uno mismo

Hay personas que sueñan con ser estrellas del pop, publicar un libro o dar un paseo en globo, y también hay quienes sueñan con "ser un animal, algo poco común", según Toco.

Él quiere que la sociedad en la que vivimos permita a cada uno hacer eso que tanto desea, por eso ha creado esta iniciativa, porque "si existe un lugar donde uno puede cumplir ese sueño, aquellos con ese deseo pueden vivir felizmente".

"Creo que es importante para que la gente sea feliz que haya un lugar donde se les permita ser uno mismo", afirma. Eso es lo que busca conseguir con esta novedosa idea que permite a las personas convertirse en un perro.
"Confesar que uno quiere probar a convertirse en un animal puede ser muy difícil para cualquier persona", admitió Toco, quien es reacio a desvelar muchos detalles sobre su vida personal al margen de su hobby.

Por ello, su sistema de reservas en línea para Tokotoko Zoo admite que se use un apodo en lugar de nombres reales.

Desde que comenzó a ser conocido, Toco ha recibido tanto comentarios positivos de personas que lo comprenden e incluso comparten este deseo como negativos, porque hay quienes no entienden qué le lleva a disfrazarse de perro.

Sin embargo, las críticas no son una barrera para él. "No es fácil comprender lo que estoy haciendo pero quiero seguir esta actividad pensando primero en aquellas personas que tengan el mismo deseo que yo y para quienes disfruten mis vídeos".

LG

  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.