El Zoológico de Filadelfia, Estados Unidos, dio a conocer que por primera vez, en sus más de 150 años de historia, nacieron cuatro tortugas, crías de un macho y una hembra que tienen alrededor de 100 años de edad y que pertenecen a una especie de las Islas Galápagos en peligro de extinción.
- Te recomendamos ¡Parece una galaxia! Científicos hacen mapa detallado del cerebro de un ratón Tecnología

A través de un comunicado colgado en su página web el 3 de abril, el zoológico calificó este hecho como "un hito para la conservación" y detalló que la hembra, de nombre "Mommy", es la madre primeriza más longeva de su especie; destaca por un valioso perfil genético.
El padre de las crías —que comenzaron a eclosionar el 27 de febrero— se trata de un macho llamado "Abrazzo".
Actualmente, el equipo del zoológico continúa monitoreando los huevos en espera de que eclosionen (se rompan). Se detalla que su desarrollo va por buen camino y que pesan entre 70 y 80 gramos.
Las nuevas especies aparecerán públicamente el próximo 23 de abril —fecha que conmemora el 93 aniversario de la llegada de "Mommy" al santuario animal— e incluso, se ha abierto una invitación para que sea el público quien les ponga nombre.
¿Cómo fue el proceso?
Lauren Augustine, directora de Herpetología y Aves del santuario, aseguró que fue el equipo de cuidado el que logró este hecho, mismo que fue resultado de un estudio del comportamiento de los animales para crear las condiciones en las que "Mommy" pondría sus huevos.
Se realizaron donaciones para comprar material que sirviera para anidar, como arena y tierra.
Con la llegada de "Abrazzo" en 2020, comenzaron los intentos; y desde 2023, "Mommy" ha puesto cuatro nidadas, pero esta última es la única que ha tenido éxito.
¿Por qué la especie está en peligro de extinción?
Las especies de tortugas que se encuentran en las Islas Galápagos de Santa Cruz están en un peligro crítico, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas de la zona tienen que ver con especies invasoras, pérdida de hábitat y conflictos humanos.
Es por esto que algunos zoológicos como los de San Diego, Miami y Honolulu unen esfuerzos y trabajan para conservar esta especie a través de la reproducción.
- Te recomendamos Científicos encuentran tortuga gigante de hace 57 millones de años Ciencia y Salud
ksh