El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó a Rusia con sanciones y empezó a desmantelar los programas de diversidad, poco antes de conceder una entrevista, este miércoles por la noche, a Fox News.
Trump será el invitado de uno de los presentadores estrella de la cadena conservadora predilecta de los estadunidenses, Sean Hannity, cuyo programa se emitirá a las 21:00 horas de Washington.
Fin a la guerra en Ucrania
El republicano no ha esperado a esta primera entrevista, desde su investidura, para expresarse.
Lo ha hecho en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su red Truth Social, donde advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se expone a aranceles y sanciones si no alcanza un acuerdo inmediato para poner fin a la guerra en Ucrania.
"Si no hacemos un 'trato', y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos" y otros países, advirtió.
Antes de su toma de posesión, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania, lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú.
Pero en las últimas horas parece haber endurecido el tono respecto a Putin.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió una "política exterior pragmática".
- Te recomendamos Pide AMPES respetar plazos para permisos a gasolineras Negocios
En el caso de América Latina significará centrarse en "la seguridad de las fronteras", así como parar la migración irregular y desestabilizadora para negociar la repatriación de migrantes irregulares.
Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua y Venezuela los aceptan.
Trump desmantela los programas de diversidad
Trump apunta a los programas de diversidad, que ha clausurado.
"Los empleados estarán en licencia remunerada", afirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X.
Por su parte, Karoline confirmó un mensaje de la oficina federal de gestión de personal que solicita informar "a todos los empleados de las oficinas DEIA (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad) que están en licencia administrativa pagada con efecto inmediato".
"Deben una disculpa"
Además el republicano arremetió contra una obispa de Washington, Mariann Budde, por un sermón sobre "el miedo" sembrado por el presidente estadunidense entre los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ.
"Esta pseudoobispa, era una radical de izquierda, que odia a Trump", escribió a primeras horas del miércoles en su plataforma Truth Social.
"Tenía un tono desagradable, y no fue convincente ni inteligente", añadió el presidente, que tachó el oficio de "muy aburrido y poco inspirador", señaló.
"No es muy buena en su trabajo. Ella y su Iglesia deben una disculpa", estimó.
Durante el oficio religioso en la catedral nacional de Washington, la obispa pidió a Trump, sentado en la primera fila junto a su esposa Melania, que tenga "piedad".
"La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes. Él frunció el ceño", comentó.
Poco después de asumir el cargo, Trump anunció decretos contra la migración irregular y negó la existencia de personas transgénero.
"No alineadas"
Trump quiere vengar la "traición" que, según él, constituyó la elección en 2020 del demócrata Joe Biden.
Para ello ordenó a su equipo "identificar activamente y destituir a más de mil personas nombradas por la administración anterior".
"Personas que no están alineadas con nuestra visión", precisó en Truth Social.
Además, aseguró que cuatro personas ya habían sido despedidas, entre ellas:
- El ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, que era asesor.
- La almirante Linda Fagan, nombrada por Joe Biden al frente de la guardia costera de Estados Unidos.
- Te recomendamos Influencers y canales digitales, con efectividad de 90% en industria retail: Capgemini Negocios
KL