Milenio logo

¿Por qué Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska? Ésta es la razón

Donald Trump y Vladimir Putin sostendrán su primer encuentro cara a cara a más de seis años de su última reunión este 15 de agosto

Ciudad de México /

A más de seis años de su último encuentro cara a cara, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en un intento por abrir una nueva conversación diplomática que mantiene en vilo a Ucrania y Europa

De acuerdo con la agenda diplomática de ambos líderes mundiales, será en punto de las 11:30 horas del tiempo local de Anchorage, Alaska, cuando Trump y Putin inicien las conversaciones que podrían establecer los primeros puntos para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Pemex va por la extracción de petróleo crudo y gas natural en pozos frente a costas de Tamaulipas. Te recomendamos
Pemex va por la extracción de petróleo crudo y gas natural en pozos frente a costas de Tamaulipas.
Precio del petróleo cae en antesala de reunión Putin-Trump

Sin embargo, medios internacionales apuntan que el líder del Kremlin buscará que la cumbre de este viernes se enfoque a un punto de gran importancia para Rusia: mejorar acuerdos económicos.

En MILENIO te explicamos algunos de los puntos más importantes de esta reunión.

¿Dónde se lleva a cabo la cumbre entre Putin y Trump?

A primeras horas de este 15 de agosto, el líder del país de las barras y estrellas abordó el Air Force One en la Base Conjunta Andrews, Maryland, con destino a la base militar de Elmendorf-Richardson, en las afueras de Anchorage, Alaska.

Por su parte, Vladimir Putin ya ha hecho una escala en Magadán, ciudad situada en el extremo este de Rusia, antes de continuar su camino hacia Alaska.

Acorde con autoridades de Moscú, a su llegada ambos líderes mantendrán un primer encuentro cara a cara en compañía de intérpretes. Luego, se abordarán las posibles negociaciones con sus respectivas delegaciones durante un desayuno de trabajo.

Trump y Putin se reúnen en Alaska | Especial


​Horas antes de abordar el vuelo, Trump indicó a periodistas que "todas las opciones siguen sobre la mesa", incluso abandonar el encuentro si consideran que Putin no está dispuesto a negociar.

"Vamos a averiguar cuál es la posición de todos y lo sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos. (...) Si es una mala reunión terminará muy rápido, si es una buena reunión, vamos a lograr la paz en un futuro bastante cercano".

¿Qué busca Estados Unidos y qué busca Rusia?

Reportes de distintos medios de comunicación, tanto locales como internacionales, refieren que el político republicano buscará sentar las bases para un segundo encuentro con Putin en el que participe Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.

En los últimos días, Trump dijo creer que Putin quiere llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque señaló que existe la posibilidad de fracasar.

No obstante, se prevé que para llegar a un acuerdo de paz, Putin buscará incluir un pacto territorial en el que Ucrania seda las cuatro regiones que Rusia mantiene ocupadas: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Zelensky propuso una reunión trilateral con Trump y Putin. | AFP

Cabe destacar que una de las promesas de Trump durante su campaña presidencial fue poner fin a la guerra en Ucrania. A casi siete meses de su toma de protesta, la reunión con Putin podría acercarlo más a su objetivo.

Por otra parte, expertos señalan que Putin podría buscar que la cumbre tenga un enfoque más económico. Y es que junto a él viajan el titular de Finanzas, Antón Siluanov, y el enviado especial para la cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmitriev.

Junto a Trump también viajan dos de sus principales asesores económicos: el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent y el secretario del Departamento de Comercio, Howard Lutnick.

La última reunión cara a cara entre Trump y Putin

La última reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin ocurrió el 30 de junio de 2019 durante la cumbre del G20 celebrada en Osaka, Japón. En ese encuentro breve, Trump bromeó con Putin: Don’t meddle (“No te entrometas en la elección”).

Una de las reuniones más significativas entre ambos se llevó a cabo antes, el 16 de julio de 2018 en Helsinki, Finlandia, durante la cumbre del ruso-estadunidense. Dicho encuentro fue prolongado e intenso, con un encuentro privado de más de dos horas entre ambos, seguido de una conferencia de prensa conjunta.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, Trump y Putin no se habían reunido en persona hasta este 15 de agosto.

Trump y Putin | Especial

La elección estratégica de Alaska como punto de encuentro

El 30 de marzo de 1867, Rusia vendió Alaska a Estados Unidos por 7.2 millones de dólares (equivalente a unos 130 millones actuales, ajustado por inflación). Este evento se conoce como la Compra de AlaskaAlaska Purchase—.

El Imperio ruso, dueño de Alaska desde mediados del siglo XVIII, enfrentaba crecientes dificultades económicas y estratégicas. Tras la guerra de Crimea (1853–1856), Rusia necesitaba urgentemente liquidez.

Mantener y defender un territorio tan remoto como Alaska, ubicado a miles de kilómetros del centro del poder en Moscú, representaba un costo logístico y militar cada vez más insostenible.

Además, el imperio temía que, en un futuro conflicto, Alaska pudiera ser fácilmente arrebatada por el Reino Unido, cuya influencia en Canadá estaba en plena expansión.

Frente a ese riesgo, la venta de Alaska a Estados Unidos se consideraba una excelente jugada: era preferible recibir un pago que perder el territorio sin compensación alguna.

​RMV.

  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.