Milenio logo
  • LuchaTrans 3: un caleidoscopio de colores sensuales, pierrotazos y baile para todxs

LuchaTrans 3: un caleidoscopio de colores sensuales, pierrotazos y baile para todxs

Estrella Divina abre camino para la comunidad LGBT dentro del deporte con un evento que mezcla voguing con lucha libre dentro del mismo ring.

Serrat García
Ciudad de México /

La lucha libre es tan grande que dentro de un ring cabe todo el mundo… solo hay que saberlo acomodar; y si alguien sabe cómo hacerlo es Estrella Divina, una revolucionaria del deporte espectáculo que abre el camino para que otras personas de la comunidad LGBT se animen a explotar su pasión entre las 12 cuerdas.

LuchaTrans es más que un evento que junta pasos de voguing y llaves de sumisión bajo el mismo techo: es una puerta construida donde antes había un muro, sostenida con la fortaleza de una comunidad históricamente rechazada, que planta cara a la discriminación y grita ¡Basta!

En una frase: aquí está la resistencia trans.

“Es muy fuerte. Siento ganas de llorar. Me da mucha emoción, mucha euforia ver a todas las hermanas celebrando cuerpos diferentes. Para mí es un logro después de todo lo que se vivió en el contexto de transfobia”, agradeció La Cara Bonita de la Lucha Libre, creadora de esta nueva forma de ver el deporte.

Ella misma pintó de arcoíris el Coliseo Morelos. Utilizó las paredes donde había gladiadores romanos, que romantizan la virilidad, para colgar banderas de la diversidad sexual que delimitaron un espacio seguro para el maquillaje, la moda y el duckwalk.

El cuadrilátero se convirtió en pasarela para las carnalas. | Marco Valles

El ring se convirtió en pasarela donde las carnalas derrocharan glamour y sensualidad, vestidas en atuendos atrevidos coronados por delineados creativos, bajo el cobijo de una comunidad que gritó sus nombres para celebrar el talento.

“Vengan, conozcan. Maten los prejuicios, maten el miedo. Aquí es una comunidad que te apoya, te respalda y está lista para lo que se venga”, invita Estrella Divina, la madrina de LuchaTrans.

Protesta sensual: el ballroom

El ballroom es un espacio seguro y de protesta para las personas de la comunidad. | Serrat García
Primero lo primero, ¿Qué es el voguing? En pocas palabras: es protestar bailando, con movimientos que gritan "aquí estoy, existo, tengo los mismos derechos que cualquier persona, y los voy a defender".

Cinco pasos conforman el arsenal básico de las bailarinas: catwalk (pasarela), duckwalk (caminar en cuclillas), hands performance (movimiento de manos), floor performance (similar al anterior pero en el suelo) y spin & drop (literalmente, giro con caída).

Todo esto es herencia de las drag queens negras de Harlem, Nueva York, quienes respondieron a la segregación con fiestas clandestinas que tenían glamour de sobra. Con la resistencia y unidad como principales requisitos, la disciplina permanece hasta hoy, prueba de ello fueron las pasarelas de LuchaTrans. 

Las personas trans rompieron estereotipos en la colonia Morelos. | Marco Valles
“Yo llegué al Ballroom porque me gustaban mucho las vogueras y las carnalas. Veía algo en ellas que quería para mí. Fue hasta ahí que empecé a explorar y hacerle justicia a mi cuerpo. Para mí, bailar es hacerle justicia a la jotita que era a los 8 años que bailaba y le decían ¡No! Entonces, ha cambiado para bien mi vida”, recuerda Addly Muff, representante de la House of Minerva.

"Oye yo quiero ver", gritaba la anfitriona... ¿A quién?, respondían las presentes para dar paso a las presentaciones de Andrógina, Addly Muff, Oso del Oriente, Medusa, Geminis, Encanto Rebel, Débora, y más talentosas que deleitaron las pupilas.

El ring quedó caliente por tanto taconazo, primero de las carnalas en solitario y luego enfrentadas para ganarse a las juezas. Las triunfadoras se llevaron a casa una dotación de suplementos alimenticios, pero todas conquistaron a los corazones presentes

"Ballroom para mí me ayudó como un espacio donde puedo conocerme a mí misme, mi feminidad, cómo yo me percibo y distingo dentro de la comunidad LGBT, también es una protesta (...) es difícil salir a expresarte tal cual como eres, siendo chica trans, siendo joto, como nos llaman... pero es un proceso personal, cada uno es único y no está mal, solo somos humanos sintiendo cosas por otros humanos", resumió Andrógina.

Técnicos contra rudos, la lucha eterna

Los luchadores dejaron todo en el ring frente un público enardecido. | Marco Valles

El mosaico de cuerpos coloridos que abrió el evento combina muy bien, para sorpresa de muchos, con los pierrotazos, lances y llaves que se vieron en el cuadrilátero minutos después. No hay que olvidar que la comunidad LGBT ha existido desde siempre, aunque no se le llamara por su nombre en el pasado. 

"Los exóticos son los que ponen el ánimo, el humor, incluso entre las infancias. Es simplemente parte de su carisma como personas. Entonces se me hace adecuado que puedan ver por este espacio para la comunidad (...) es importante dejar bien en claro que nosotras existimos aquí, y que no solo resistimos pues hemos aportado mucho a la comunidad de lucha libre", reflexionó Addly Muff.

La misión de Estrella Divina precisamente es esa: reclamar el derecho a existir sin condiciones ni límites, del color que tú prefieras. Gracias a ella, el ambiente alrededor del ring es más humano que cuando llegó.

Al ser una de las primeras mujeres transgénero en este deporte, su corazón ha resistido todo tipo de discriminación, por eso quiere ahorrárselo a las que vienen detrás. Su éxito es palpable: nada menos que la tercera edición de LuchaTrans... y se viene la cuarta. 

Vimos copas y campeonatos cambiar de manos. | Serrat García

La Cara Bonita de la Lucha Libre arrancó su carrera en el pancracio prácticamente a la par de su transición. Abandonó el ambiente hostil de su natal Acapulco para probar suerte en la capital, contó con el apoyo de Polvo de Estrellas y toda la comunidad de exóticos. Ahora ella devuelve todo lo bello que recibió.

“Honor a quien honor merece. La primera mujer trans en la lucha libre es Miss Gaviota, nuestra madre Gaviota. Simplemente soy una pionera, de las primeras. Muy contenta de ser un apoyo y referente para las siguientes generaciones”, reconoce con humildad.

Para ella y sus carnalas la lucha no se limita al ring, por culpa de la ignorancia mezclada con miedo de la sociedad mexicana que limita las formas de expresar el género más allá de hombre o mujer. Prueba de ello es el intento de cancelación de LuchaTrans.

El público gritó de todo a los gladiadores de cualquier color. | Marco Valles
“Hace unos días se intentó cancelar este evento, con argumentos cargados de prejuicio y transfobia. Se nos quiso negar el derecho a existir, a expresarnos a través del deporte y la cultura. Pero aquí estamos, de pie, porque cuando una comunidad se organiza ningún intento de censura nadie puede detenerla. Hoy reconocemos a una mujer que se atrevió a luchar fuera del ring: Estrella Divina”, dijo el representante de la Asociación Nacional de Deporte LGBT (Anade).

Pero el mensaje es claro: las jotas amamos la lucha, somos un gran público, podemos perfeccionar el deporte, ganarle a los machos, nos apoyamos entre nosotras, sabemos defendernos y, sobre todo: no valemos menos que nadie.

Los casi 15 años de carrera de la madrina del evento dan cuenta de esto. Ella logró evolucionar desde ser un luchador exótico, hasta vivir completamente de la forma en que la hace sentir plena: como una mujer en toda la extensión de la palabra

Los exóticos han existido siempre en México. | Marco Valles

Su mera existencia ya es una lección para todas las personas que no saben nada sobre su sexualidad: una cosa es tu preferencia, otra tu identidad y expresión de género. Sin dejar de lado los pronombres, que mal utilizados pueden sumir a muchxs en la depresión. Estrella le ha explicado esto a promotores, luchadores y aficionados; algunos han entendido, otros no valen la pena.

"Mi abuelito llevó a mi abuelita a las luchas, así eran sus primeras citas y después de ahí pues nos llevaba a toda la familia al Coliseo Coacalco (...) por obvias razones, mucha de la banda LGBT nos vemos aisladas de querer pertenecer a eventos así. Por el machismo, misoginia, transfobia, pero la misma banda LGBT se está aventando los putazos de abrir estos espacios. No veo por qué no puedan venir", recordó Addly Muff.
La lucha combina golpes con histrionismo. | Marco Valles

Antes de que lo olvide por tanta emotividad. Los resultados fueron: Amon el Rey se llevó el Campeonato Diverso; el equipo de Imparable Rangel y Nival Banks Tpt ganó la Guerra de Empresas; Bizhota retuvo su Campeonato Exótico; por último, Estrella Divina, Miss Gaviota y Reyna Gitana salieron con la mano en alto de la Lucha Super Estelar Rosas y Espinas.

Ningún encuentro tuvo desperdicio, vimos desde llaveo a ras de lona para los fans clásicos, vuelos incluso desde lo alto de una de las paredes del coliseo, intercambio de machetazos, todo tipo de maromas, el drama teatral que nunca debe faltar, y hasta las mañas de los villanos que hacen enfurecer al respetable. 

Luego de unas seis horas de arcoíris, gritos de aliento para las hermanas o mentadas  de madre para los rudos, pasarelas, pierrotazos, lances y hasta un luchador borracho, el coliseo abarrotado comenzó a vaciarse porque LuchaTrans 3 terminó. Ya lo extrañamos. 

Rudos y técnicos representan el combate entre el bien y el mal. | Marco Valles
Afortunadamente, la siguiente entrega ya está asegurada. “La verdad es que fue toda una batalla larga. (...) ha sido complejo pero, mira, aquí estamos y a pesar de que la lucha no ha sido fácil, seguimos picando piedra porque ya tenemos pactada la cuarta edición. Vamos a seguir tocando puertas, seguir rompiendo esquemas, barreras, prejuicios, y se viene la cuarta edición. Esperen una sorpresa porque en septiembre u octubre nos vemos de nuevo”, adelantó la madre de todo esto. 

¿Te vas a perder el siguiente?

SNGZ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.