Tras la entrada de nuevos participantes, la banca se volverá mucho más competitiva y activa, proceso que generará mayor valor a los clientes mexicanos, indicó Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Carranza agregó que en sus dos años al frente de la ABM logró establecer una fuerte colaboración con el gobierno,prueba de ello será la firma del acuerdo en marco del Plan México, para el aumento de financiamiento a pequeñas y medianas empresas (Pymes), señaló el también director de BanCoppel en entrevista con MILENIO, previo a la inauguración de la 88 de la Convención Bancaria, que inicia hoy en Nuevo Vallarta, Nayarit.
“Lo más importante es poder lograr trabajar como un buen equipo entre el gobierno, la banca y las empresas en México; abrir el diálogo como estamos viendo que lo ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Por eso estamos también participando en este nuevo acuerdo que vamos a firmar este jueves 8 de mayo en Nayarit, en la Convención Bancaria”, agregó Carranza.
Sobre el panorama complejo que atraviesa el país en materia económica y comercial, Carranza comentó que México tiene oportunidades de crecimiento aún en este entorno de cambios geopolíticos.
Destacó que el bloque comercial al que pertenece el país donde se incluyen Estados Unidos y Canadá, el T- MEC, representa 28 por ciento del producto interno bruto mundial, por lo que es poco probable que desaparezca, dijo en respuesta al presidente estadunidense, Donald Trump, quien afirmó que el tratado debía revisarse o acabar con él.
“Somos hoy el socio comercial más importante para Estados Unidos también, y desde luego para ellos, nosotros superamos ya ahora, no por mucho, pero cada vez vamos superando más a China”.
Evolución
“Vemos a varios nuevos bancos, que antes eran fintech y ahora están comprando o pidiendo licencias bancarias, esto nos da una mayor participación en la oferta del mercado”.
Carranza se refiere a firmas como Plata, Nu México y Ualá, que ya fueron autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como bancos. En el caso de Nu, primero solicitó ser una sociedad financiera popular (sofipo).
Al cierre de 2024, según la CNBV, Nu México sumó más de 10 millones de clientes; mientrtas que Klar y Stori cuentan con más de 3.5 millones de usuarios.
“Esto es beneficioso para México, veremos una una banca más activa hacia el futuro, la competencia también permite tener mayor oferta de productos y servicios para la población”, dijo.
Indicó que espera que poco a poco estos nuevos bancos se sumen a participar y competir en otras áreas, más allá de colocación de crédito.
“La banca en México es mucho más que eso, llegan a una parte del negocio bancario, pero me imagino que con el tiempo empezarán también a participar en otros muchos negocios”, finalizó Carranza Bolívar.
- Te recomendamos Bill Gates acusa a Musk de dañar a los pobres del mundo Negocios
DOA