Adopción de tecnología empresarial podría 'tocar techo' en 2024: SEIDOR México

El reto en los próximos años será diversificar los productos de la firma, con el objetivo de entrar en un proceso de innovación que las compañías demandan, afirmó Manuel Bravo, VP Comercial de la empresa.

En la región de América Latina, el mercado de las Tecnologías de la Información mostró un crecimiento del 8.5 por ciento en 2021.
Ciudad de México /

Tras un crecimiento acelerado en la adopción de tecnologías por parte de las empresas en México y América Latina en 2021, esta tendencia podría tocar “techo” en 2024; advirtió Manuel Bravo, VP Comercial de SEIDOR México, consultora especializada en soluciones empresariales de tecnología.

En el marco del lanzamiento de la nueva imagen de la empresa, Bravo manifestó que el freno de esta adopción tecnológica se debe a que muchos productos y servicios que se tenían contemplado adquirir durante el año pasado fueron pausados, como parte de las consecuencias de la pandemia del covid-19.

“Creo que van a ser dos años de madurez de cosas que se vienen deteniendo y que están permitiendo un crecimiento acelerado, pero en esos dos años debemos de lograr líneas de innovación para que cuando uno se vuelva “flat” el otro se pueda impulsar”, dijo el director a MILENIO.

En la región de América Latina, el mercado de las Tecnologías de la Información (TI) mostró un crecimiento del 8.5 por ciento al término del año pasado; en el cual México es una de las principales naciones con mayor consumo de tecnología empresarial.

Para este año se prevé que este ritmo de crecimiento se mantenga en 9.4 por ciento en el mercado empresarial (exceptuando el mercado de consumo), según datos de la consultora IDC.


“Yo considero que va a seguir habiendo un crecimiento importante y que los números de aquí al 2025 los podremos lograr, pero estamos pensando afuera de la caja” comentó Bravo tras señalar que aún existen diversas áreas de oportunidad para expandir el negocio.

Explicó que para evitar que la industria se nivele o aplane en un futuro, SEIDOR México contempla en los próximos meses trabajar en oportunidades de negocio como descartar el uso de producto de terceros y desarrollar su propia propiedad intelectual.

La filial mexicana con origen español cuenta con 40 años de experiencia en el mercado y 19 años de presencia a nivel local. Actualmente SEIDOR México trabaja en industrias como la automotriz, consumo, retail, distribución, manufactura, oil & gas y construcción.

Entre sus planes de expansión para los próximos años, pero sin revelar montos de inversión por ser empresa pública; Bravo dijo que la industria hotelera, de minera y una mayor presencia en la proveeduría de la automotriz son las industrias donde la consultora de tecnología desearía tener mayor presencia y trabajo en México.

Entre las principales líneas de acción que ofrece la empresa destacan la automatización de procesos, opciones de financiamiento, soluciones pre configuradas, soluciones en la nube, integración de la información, recomendaciones sobre las mejores prácticas en cada industria, accesibilidad, información y colaboración en tiempo real; acciones que van de la mano con las ofertas empresariales del gigante tecnológico SAP, su principal partner.


srgs

  • Luis Pablo Segundo

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.