Milenio logo

Afores registran plusvalías históricas por más de 307 mil mdp en primer trimestre: Consar

El sistema de Afores cerró 2024 con plusvalías históricas, al registrar más de 556 mil 758 millones de pesos de enero a diciembre.

Ciudad de México /

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que las plusvalías que registraron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) alcanzaron 307 mil 838 millones de pesos de enero a marzo, monto histórico para un primer trimestre.

Este acumulado supera a los 68 mil 307 millones de pesos en ganancias que registraron las administradoras, durante el primer trimestre del año pasado.

Guillermo Zamarripa, nuevo presidente del FIAP. Foto: Pixabay | Especial
Guillermo Zamarripa, nuevo presidente del FIAP. Foto: Pixabay | Especial

Además de ser un acumulado registró histórico de por lo menos 2020 cuando se registraron minusvalías por 130 mil 94 millones de pesos.

Paso firme por parte de las administradoras

De esta forma, y a pesar de la volatilidad e incertidumbre desde inicios de año, las administradoras mantienen el paso firme sumando durante marzo un monto por 29 mil 080 millones de pesos, sumando de esta manera tres meses positivos.

Comparado con marzo de 2024, las administradoras tuvieron un crecimiento en sus ganancias de 256 por ciento, ya que durante ese mes registraron un monto por 7 mil 871 millones de pesos.

Sin embargo, es el segundo mejor registrado en cinco años, por detrás del obtenido en 2023 de 108 mil 599 millones de pesos.


Además frente al mes inmediatamente anterior las afores del país tuvieron una notable caída en los beneficios, pues durante febrero pasado registraron 106 mil 839 millones de pesos, lo que refleja una caída de 73 por ciento.

En el acumulado de los últimos doce meses las principales administradoras del país suman un monto de 770 millones de pesos.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro destacó recientemente que poco más de la mitad de los recursos que administran las Afores son resultado de la buena gestión de los recursos durante la historia.

"A pesar de periodos de volatilidad financiera, el SAR muestra su fortaleza en largo plazo, con ahorros que siguen creciendo, lo que favorecerá las pensiones futuras de los trabajadores", apuntó la institución.

Buen rendimiento ante incertidumbre

El buen rendimiento durante el trimestre de las administradoras se da en un escenario de incertidumbre económica para este año y constantes amenazas arancelarias por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A inicios de años Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), señaló que a pesar de los primeros indicios de un año de desaceleración e incertidumbre económica las afores lograron rendimientos positivos.

“Creo que este año si va a haber un poco más de volatilidad, pero yo ahí creo que, y fundamental es, las Afores tienen portafolios que están muy bien diversificados, invertidos en muchas clases de artículos”, explicó

Cabe recordar que el sistema de Afores cerró 2024 con plusvalías históricas, al registrar más de 556 mil 758 millones de pesos de enero a diciembre, de acuerdo con la Consar.

“Precisamente en las estrategias de inversión, la diversificación, es parte de lo que ayuda en épocas de volatilidad, al mantener los rendimientos en niveles adecuados”, destacó Zamarripa.

Analizarán medidas de Trump

Sobre las recientes órdenes ejecutivas que ha firmado el presidente de los Estados Unidos y su posible impacto en la economía, Zamarripa comentó que desde Amafore observarán atentamente las repercusiones que tendrán en México.

Indicó que por la designación de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas no espera que se exija una mayor regulación en los ingresos, ya que el SAR mantiene diferentes marcos normativos en los ámbitos nacional e internacional en cuestiones de lavado de dinero.

“Es un tema que hay que estudiar mucho desde la perspectiva de allá, porque las van a designar allá, entonces hay que entender muy bien desde allá qué les va a implicar y qué va a implicar en la parte de México”, dijo.

¿Qué afores registraron más retiros por desempleo?

Con base en la información emitida por la Consar, entre las afores que registraron más retiros por desempleo para el tercer mes del año fue Coppel con 585 millones de pesos y la firma financiera Azteca 489.2 millones de pesos.

Seguido de Banamex y XXI Banorte, con 464 millones de pesos y 462.1 millones de pesos, respectivamente, durante marzo.

Por otro lado, las afores con menos retiros fueron la del grupo financiero Inbursa, con 56.8 millones de pesos; y la afore de los trabajadores de gobierno, PensionIssste, que registró retiros hasta totalizar 10 millones de pesos.

Mujeres ahorran menos para su retiro

De acuerdo con la información emitida por la Consar, las mujeres son las que menos ahorran para el retiro, ya que hasta marzo las cuentas administradas por ellas eran 25.8 por ciento menos que las de hombres.

Hasta el tercer mes de 2025, las cuentas administradas por mujeres llegaron a un total de 24 millones 964 mil 273, de las que la mayoría están en la administradora Azteca.

El saldo promedio en las cuentas de las mujeres es de 96 mil pesos, mientras que en el de los hombres es de 124 mil, lo cual significa que hay una brecha de 29 por ciento entre ambos.

¿Qué son las Afores?

Las Afores son Administradora de Fondos para el Retiro e instituciones dedicadas que a llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores. El artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro las define como entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales, así como a canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión.

ARE/AKMD

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.